Una
capacitación en la que se dieron a conocer los principales síntomas de la
Tuberculosis, TBC, recibieron las
facilitadoras del programa del Salud Intercultural del Servicio de Salud de
Iquique, SSI, que se desempeñan en diferentes centros de salud de la red
asistencial de la Región de Tarapacá.
A la actividad, enmarcada en la conmemoración
del día mundial del combate de esta patología, también asistieron profesionales
de diferentes centros de salud que participan en distintas iniciativas
tendientes a detectar esta enfermedad.
La encargada de Salud intercultural del SSI,
Rosa Quispe, informó que finalmente es la Baciloscopía el examen que determina
si una persona sufre de TBC. “Se trata de un examen gratuito que cualquier
persona puede pedirlo y no es necesario solicitar una consulta. Se hace en
todos los centros de salud de la red asistencial”, apuntó Mujica, quien agregó
que es necesario derribar estigmas que señalan que son las personas de las
zonas rurales las que están más propensas a contraer esta enfermedad. “Es muy
importante que todos los que tengan los síntomas consulten en algún centro de
salud”.
El tecnólogo médico encargado de TBC del
Laboratorio del hospital e integrante del equipos técnico de esta patología en
el SSI, David Ortiz, explicó que se trata de una enfermedad que daña
especialmente al pulmón, pero puede afectar a otros órganos, no obstante es
tratable y curable. “Es muy importante para su control la detección a tiempo y
seguir adecuadamente el tratamiento”, especificó la facultativa, quien agrega
que el tratamiento con drogas dura de seis a nueve meses, mientras que antes se
extendía hasta por 18 meses. Aprovechó la oportunidad para dar a conocer que en
toda la red asistencial la población puede realizarse este examen gratuito. “No
hay restricciones. No importa si son usuarios de isapre o Fonasa”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario