El
programa “Yo Emprendo Semilla FNDR Habilitación Social” entregó formación
laboral para convertirlos en microemprendedores y capital semilla para iniciar
un trabajo independiente y sustentable en el tiempo.
44 usuarios y usuarias de las comunas de
Iquique y Alto Hospicio que estuvieron privados de libertad y buscaron una
oportunidad de inclusión social y laboral, a través del programa “Yo Emprendo
Semilla FNDR Habilitación Social”, cerraron su participación en la exclusiva iniciativa
del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, la cual fue financiada por
el Gobierno Regional, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR.
La iniciativa contó con un presupuesto
$36.000.000, en donde cada seleccionado participó de talleres y capacitaciones,
recibió financiamiento de $300.000 para sus planes de negocios, y obtuvo
asesoría técnica y seguimiento.
Los participantes de este proyecto fueron
premiados en la ceremonia de certificación por el Director Regional de
Gendarmería, Coronel Iván Jorquera Gallardo, la Directora (s) Regional FOSIS,
Adelina Araya Astorga, y la Jefa Técnica Regional de Gendarmería, Pamela
Hernández Leiva.

La Directora (s) Regional FOSIS, Adelina
Araya Astorga, explicó que este programa FNDR no forma parte de la oferta
regular del organismo, pero nació gracias a la idea de la dirección regional de
entregarles una oportunidad a un grupo que no estaba haciendo atendido. “Fue un
gran desafío. Creamos este proyecto y nos da mucha satisfacción que ustedes
sigan con su emprendimiento y que estén recibiendo su remuneración. Logramos
que ustedes sintieran que esta era una gran oportunidad. Esto no es el cierre,
ustedes recién están comenzando, vienen muchos desafíos y tienen que avanzar”,
manifestó Araya.
Rubelinda Salinas, usuaria del programa “Yo
Emprendo Semilla FNDR Habilitación Social”, manifestó que con la iniciativa
pudo desarrollar su idea de negocio, pero más que eso, pudo experimentar una
sensación de felicidad. “Tengo mis herramientas. Es rico luchar, trabajar y
ganar plata bien ganada. Soy feliz, tengo ganas de seguir luchando”.
La
historia de Héctor Santana
Héctor Santana fue condenado a 7 años por un
delito y estuvo privado de libertad durante
4 años y 6 meses. Fue en ese entonces cuando le otorgaron libertad condicional, y buscó la oportunidad para encontrar
la reinserción. “Yo trabajé en los módulos laborales, ahí aprendí lo que es la
artesanía y me di cuenta que podía ser un buen negocio. Recuerdo que el 2011
fueron del FOSIS a dar una charla. Me quedó grabado, salí de la cárcel, postulé
y quedé en este programa”, contó Héctor.
Santana trabaja la madera. Con el
financiamiento que le otorgó el organismo público compró materiales acordes a su
rubro, pero no labura sólo. “Doy trabajo
a otros internos de la cárcel de Alto Hospicio. Yo envío gran porcentaje de
materiales a los internos para que ellos hagan la primera parte y luego yo
finiquito el trabajo. Vendemos percheros, juegos de mesa, sillas, juegos
infantiles, utensilios para la cocina, muebles, trabajos a la medida. Ahora tengo
un pequeño taller”.
Este padre de tres pequeños hijos dice que la
oportunidad otorgada por esta iniciativa “me sirvió como trampolín. Pude
triplicar la inversión, generar ingresos para mi familia y comprar más
herramientas. Mis hijos tienen sus útiles escolares, sus uniformes y todo lo necesario”.
Héctor Santana vio a “Yo Emprendo Semilla
FNDR Habilitación Social” como un renacer y señala que la clave del éxito es el
trabajo y la fe. “Siempre hay una nueva oportunidad para salir adelante, aunque
uno haya tocado fondo. Hay que creer en uno, pensar positivo y convencerse de
que todo saldrá bien. Uno vale, uno puede, con fe y trabajo”.
El interés del FOSIS es que el próximo año
estos participantes puedan crecer en su emprendimiento y postular al nivel
Básico del programa Yo Emprendo, se formalicen que y avancen en la escalera del
emprendimiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario