Del
15 al 16 de marzo Tacna se llena de alegría, música, danza y disfraces. Son
fechas de fiesta. Es época del “Carnaval Internacional Tacna 2014 Integrando
Culturas”.
El día sábado 15 de marzo,
a partir de las 11 a.m., se realizará el Gran Pasacalle Internacional. Aquí las
120 agrupaciones peruanas y extranjeras pondrán de manifiesto toda la alegría de
su folclore ante cerca de 100 mil espectadores.
Las diferentes comparsas
recorrerán cuatro kilómetros, desde la Av. Leguía (2 de diciembre), Ovalo Túpac
Amaru, calle Patricio Meléndez, calle
Junín, Av. Bolognesi, Av. Grau hasta llegar a la Av. Cusco.
Al
siguiente día. El domingo 16 se celebrará el “Gran Remate de Carnaval”. La
jornada se iniciará a las 9 a.m., en el Estadio Jorge Basadre, con la
presentación de diversas delegaciones, grupos y comparsas, quienes demostrarán
su talento ejecutando danzas costumbristas del Perú.
El
carnaval contempla tres concursos: “Alegorías de Carnaval”, “Concurso Regional”
(subcategorías: anatas y Luriguayos, comparsas - orquestas y
pandillas-tarkadas), además “Trajes de Luces”.
DANZAS TACNEÑAS
PANDILLA DE CARNAVAL Y TARKADA.-
Danza de género carnavalesco, propio de
la provincia de Candarave, se denomina pandilla de carnaval, por ser un
conjunto con movimientos y mudanzas, donde predomina el coqueteo de las mujeres
y el galanteo de los varones, en su afán de enamoramiento, utilizándose coplas
de carnaval.
Tarkada
se denomina al conjunto musical, que ejecuta las melodías musicales con el
instrumento musical denominado “tarka”, acompañado por bombos, y redoblantes.
COMPARSA.-
Las comparsas son un baile típico y tradicional de Tarata llegando a expandirse
a las provincias de Candarave y Tacna, se caracteriza por el constante zapateo,
a pesar que las mujeres llevan zapatos-taco, y la marca rápida de paso y
desplazamiento y por los cánticos constantes con voz aguda.
Cabe
mencionar que existen dos tipos de vestimenta: La Típica y de luces, debido a
que cada pueblo es diferente, sin embargo la más común es el traje de luces,
esta vestimenta es colorida y de tonos llamativos y encendidos.
ANATA.- Una de las pocas
danzas naturales de la región de Tacna es la Anata, que se baila solo en la
Provincia de Candarave, principalmente en Quilahuani, Huanuara, Cairani y
Camilaca. Uno de los elementos principales es el vestuario considerado
patrimonio cultural desde la época prehispánica el Anaco es una de las prendas
de mayor representatividad de esta zona Aymara.
ORQUESTA.-
Carnaval representativo de la Provincia de Jorge Basadre dentro de esta
manifestación de grupos de orquestas refleja el sentimiento y trabajo de la
tierra de las comunidades siempre expresadas con el tiempo de forma colectiva,
así como baile en parejas, acompañados de instrumentos de viento y cuerdas, conformadas grupalmente.
Puede
acceder a imágenes de las fiestas en el siguiente enlace:
www.mediafire.com/watch/5mxwaedmli95woi/SPOT_CARNAVAL_2014_MOV.mov
www.mediafire.com/watch/5mxwaedmli95woi/SPOT_CARNAVAL_2014_MOV.mov
Oficina de Comunicación e
Imagen
6167300 anexos 1458 – 1441 – 1454
6167300 anexos 1458 – 1441 – 1454
Youtube: https://www.youtube.com/visitperu
No hay comentarios.:
Publicar un comentario