Ministra
Pascual y reunión con Ministro de Justicia
Una reunión de coordinación sostuvieron la
Ministra del SERNAM, Claudia Pascual, y el Ministro de Justicia, José Antonio
Gómez, para delinear el trabajo conjunto en aquellos proyectos del programa de
gobierno que involucran a ambas carteras, entre los que se encuentran el
proyecto de modificación del pago efectivo de las pensiones alimenticias, la
modificación de la Sociedad Conyugal, la modificación a la actual Ley de
Violencia Intrafamiliar y la presentación del proyecto de Ley sobre Derechos
Sexuales y Reproductivos.
La Ministra Claudia Pascual manifestó
que “esta reunión la realizamos
para poder coordinar los proyectos que van en pos de acortar las brechas de
desigualdad entre mujeres y hombres que ya están presentado, como también
los que podemos presentar, especialmente la modificación a la Ley de Violencia
Intrafamiliar. El programa de gobierno compromete el poder establecer la
violencia contra la mujer en todos los ámbitos en que se desarrollan las
mujeres, y no solo en el ámbito doméstico-familiar. Creemos que este punto es
fundamental para desnaturalizar la violencia y nos comprometimos con el
Ministro para que nuestros equipos de trabajo avancen en este sentido”.
Por su parte el Ministro José Antonio Gómez
indicó que “el trabajo conjunto
con la Ministra es vital desde el punto de vista de lograr la protección e
igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Por eso en los temas tratados en
esta reunión, como violencia intrafamiliar, pensiones alimenticias impagas y la
Ley de Derechos Sexuales y Reproductivos, buscar la fórmula de hacerlo con
prontitud es fundamental, porque sin duda estos son proyectos que requieren un
trabajo coordinado importante. También hemos conversado respecto a la ley de
aborto que es un tema central a discutir, queremos realmente hacer un esfuerzo
porque el Parlamento apruebe estos proyectos lo antes posible”.
Frente a las consultas de los periodistas
sobre la Ley de Derechos Sexuales y Reproductivos, la Ministra declaró
que “Es indudable que cualquier
iniciativa que tenga un juicio pre establecido puede tener detractores, pero a
nosotros nos interesa poder avanzar en función de lo que la ciudadanía ha
expresado, en particular de lo que las organizaciones de mujeres y jóvenes de
distintas instancias de nuestra sociedad están demandando. Es importante
actualizar nuestra legislación a las nuevas realidades y también garantizar la
igualdad de derechos entre mujeres y hombres. En ese sentido esperamos
responder a las demandas y no tenemos miedo al debate, porque siempre van a
existir opiniones distintas y eso es bueno para enriquecer las discusiones. Lo
importante es que no solo se manifieste la opinión del gobierno y de los
detractores, sino que en este caso es fundamental que se manifieste ampliamente
la opinión de la ciudadanía”.
La Ministra del Servicio Nacional de la Mujer
manifestó que era fundamental aclarar que una Ley sobre Derechos Sexuales y
Reproductivos implica mucho más que el aborto, ya que involucra acceso a la
salud y educación sobre salud sexual y reproductiva entre otros temas; “Quisiera
aclarar que la Ley de Derechos Sexuales y Reproductivos es una ley mucho más
amplia, que implica poder dotar tanto a mujeres como a hombres de acceso a la
salud reproductiva y sexual, como también a la autonomía en las decisiones
respecto de estos ámbitos. No es la ley del aborto. Aquí tenemos que hablar de
una ley donde efectivamente se permita el acceso a servicios de salud seguros
en los casos de aquellas mujeres que han decidido ser madres, pero también
darle acceso a una salud segura a aquellas que han decidido no serlo. Aquí
también tiene que haber un trabajo con jóvenes y adolescentes, sobre cómo se
resguardan sus derechos. Yo quisiera dejar bien establecido que esto es mucho
más que solo la despenalización de la interrupción del embarazo, que
efectivamente está contemplada por tres causales, que son: riesgo vital de la
mujer que es madre, en caso de violación e inviabilidad fetal”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario