Autoridad
reiteró que el Gobierno impulsará un nuevo modelo de administración regional.
Con esa finalidad, se propiciará la
elección democrática de los intendentes y el traspaso de competencias desde el
gobierno central a los gobiernos regionales
Plenamente satisfecho con los resultados de
su viaje a la Región de la Araucanía se mostró el subsecretario de Desarrollo
Regional, Ricardo Cifuentes. En la ocasión, la autoridad sostuvo diversas
reuniones con el Intendente, Francisco Huenchumilla; los gobernadores
provinciales de Cautín, José Montalva, y de Malleco, Andrea Parra, además de
parlamentarios y alcaldes de diversas comunas de la zona.
El subsecretario dijo que pudo conocer el
estado de desarrollo en que se encuentra la IX Región y la forma en que se
están implementando las prioridades a la luz del trabajo que ha encomendado
para los próximo cuatros años la Presidenta de la República, Michelle Bachelet.
Al respecto, explicó que el principal
objetivo es avanzar en la aplicación de una nueva arquitectura en la
administración del Estado en relación a las regiones. Para ello, informó que
habrá dos reformas fundamentales: la elección democrática de los intendentes y
el traspaso de competencias desde el gobierno central a los gobiernos
regionales, de tal manera que “las soluciones a los problemas se tomen más
cerca de la gente y que no tengamos que esperar a que sea una persona desde
Santiago el que los resuelva”. En este sentido, indicó que la idea es más bien que
sean los proyectos locales los que empiecen a tomar vuelo y a implementarse.
Asimismo, Cifuentes señaló que espera que en
un plazo de dos semanas esté aprobada la iniciativa que establece las
atribuciones del presidente de los Consejos Regionales que hoy se encuentra en
trámite en el Congreso Nacional, iniciativa que viene a llenar un vacío que en
tal sentido tiene la normativa que permite elegir democráticamente a los
consejeros regionales.
Añadió que las medidas conducentes a
descentralizar el país que llevará a cabo el Ejecutivo no significan sólo más
región, sino también más comuna, por lo que anunció que se van a revisar los
sistemas de financiamiento municipal para solucionar sus dificultades
estructurales, así como también se procurará que los concejales cuenten con
mayores atribuciones en el desarrollo local.
Consultado sobre si crearán nuevas comunas en
La Araucanía, el subsecretario reconoció que en la región se han planteado
algunas propuestas en tal sentido, las que van a ser estudiadas, porque ese es
el compromiso de la Presidenta Bachelet. “Nosotros en general tenemos una
opinión favorable frente a estas iniciativas, porque cuando la gente se activa
frente a ellas nosotros tenemos que reaccionar”, precisó.
No obstante, aseguró que “lo que nos interesa
es que esos planes tengan sustentabilidad, porque no queremos crear comunas
pobres. No sacamos nada con crear municipios que no van a ser capaces de
prestar un servicio de calidad y eficiente a sus ciudadanos”, advirtió.
En cuanto a los principales problemas de la
región abordados con las autoridades locales, Cifuentes destacó la escasez de
agua en las zonas rurales, lo que ha llevado a tener que cavar cada vez pozos
más profundos para encontrar el vital elemento. “Yo estoy impresionado, porque
yo soy del norte y allá, la escasez de agua es una cosa absolutamente común,
pero escuchar esto con tanta fuerza en el sur, es algo que a uno le preocupa en
el alma”, expresó.
Sobre el particular, el subsecretario
reconoció que la falta de agua se ha convertido en una prioridad, por lo que
consideró primordial impulsar planes de desarrollo hídrico, para –entre otros
aspectos- dotar a los campos de agua de riego permanente que les permita
producir no sólo una vez al año, sino dos y tres. Además, planteó la necesidad
de agregar tecnología en este ámbito, de tal forma que los campesinos junto con
aumentar el valor de su producción también puedan mejorar su calidad de vida.
Otras de las dificultades en La Araucanía que
le hicieron ver los alcaldes es la conectividad en los caminos interiores,
principalmente los que van hacia la cordillera, los que sufren continuas
interrupciones durante el invierno producto del mal tiempo. También –en este
mismo rubro- destacó que se debe potenciar el turismo hacia la zona costera,
para lo cual sostuvo que hay que mejorar caminos y las redes de
telecomunicaciones.
Sin perjuicio de lo anterior, Cifuentes
enfatizó que las prioridades deben ser definidas por las autoridades regionales.
“Lo que nosotros hacemos desde la capital es nada más que simplemente colaborar
en temas de asistencia técnica y financiamiento, pero las cosas que aquí se van a hacer, tienen que
ser parte de una priorización regional”, aseveró.
En este sentido, valoró la coordinación y
convivencia que el intendente Huenchumilla ha logrado con los alcaldes y
parlamentarios de la región. “Ahí hay una mancomunión de propósitos, ideas y trabajo conjunto, y
créame que eso va a ser una diferencia notable. Hay un ambiente de convergencia
respecto de cuáles son las prioridades para los próximos años”, señaló.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario