Alrededor
de 8 meses durarían estos trabajos que se realizarán en dos tramos y que
repararán los graves dañados dejados por el doble terremoto ocurrido a
principios de abril.
Luego de participar en la reunión del Comité
de Emergencia, realizado en el Palacio de La Moneda, el ministro de Obras
Públicas, Alberto Undurraga, anunció la recepción de los estudios de mecánica
de suelos que permitan iniciar los trabajos de reconstrucción de la ruta A-16,
que une Alto Hospicio con Iquique y que fue seriamente dañada por el terremoto
del 1 de abril pasado.
Mientras el ministro hablaba en la sede de
Gobierno, en la ruta de subida de la capital regional comenzaban los trabajos
que buscan reconstruir una de las vías de conexión más importantes de Tarapacá,
lugar hasta donde llegó el Intendente Mitchel Cartes y el delegado
presidencial, Julio Ruiz, para conocer los detalles de este trabajo.
Cartes explicó que tras el estudio realizado para
decidir qué obras repararían la ruta y en qué plazo, se decidió trabajar en dos
tramos en forma paralela: desde la rotonda El Pampino hasta la línea férrea y
en un segundo trayecto, entre esta línea férrea y el sector de los parapentes,
llegando a Alto Hospicio.
“Serán alrededor de 1.200 metros de longitud
de trabajos, los cuales consisten en la excavación y remoción del pavimento que
se encuentra en mal estado, aproximadamente excavación de 2 a 3 metros de
profundidad, de acuerdo a condiciones de la base granular para ver en qué
situación se encuentra y vamos a hacer una reposición de este material
estabilizado con una nueva carpeta
asfáltica”, detalló el intendente.
Adicionalmente, se harán muros de hormigón
armados, los cuales actuarán como una protección del borde del pavimento y
deberán desembolsar las mallas que hoy están cargadas con material de derrame
para luego, reponerlas.
Acerca de los plazos, el intendente aclaró
que en 8 meses los trabajos deberían estar finalizados en su totalidad, “a
partir de hoy, no detenemos los trabajos hasta que estén terminados”. Esto, no
tendrá costo alguno para la empresa concesionaria de esta ruta, debido a los
seguros comprometidos para este tipo de situaciones.
“Hacemos un llamado a la comunidad a tener
paciencia porque será un plazo, que si bien puede ser menor a los 8 meses,
significará demoras de desplazamiento en la ruta. Estamos trabajando en su
reparación, para tener una vía que pueda contener el flujo vehicular constante y
normal”, indicó Cartes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario