El Secretario
de Estado conoció a las familias que vivirán en estos barrios mientras comienza
la etapa de reconstrucción de sus viviendas. Además, conoció los Centros de Información
y una de las hostales que acoge a damnificados del terremoto.
En Alto Hospicio, el ministro del Interior y
Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo, recorrió el estadio Canadela, el lugar
que acogerá a 144 familias que resultaron damnificadas del terremoto del 1 y 2
de abril en esa comuna; y que desde hoy cuentan con una solución transitoria
mientras comienza la etapa de reconstrucción de sus viviendas.
Junto a la ministra de Vivienda, Paulina
Saball - quien también desarrolló una agenda sectorial en la región -, el
intendente Mitchel Cartes y el delegado presidencial Julio Ruiz, el ministro
del Interior recorrió las viviendas y anunció que en los próximos 60 días, “deberíamos
tener resuelto el tema de los barrios de emergencia”.
Sobre las vías de financiamiento para la
reconstrucción de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Valparaíso,
Peñailillo explicó que este lunes el ministro de Hacienda dará a conocer el
presupuesto requerido y el origen de esos recursos. “No hemos descartado
ninguna fuente de financiamiento, por lo tanto, vamos a recurrir a todas las
fuentes necesarias para una
reconstrucción cuantiosa y que significará un esfuerzo especial de todo el
país”.
Hostales
El Secretario de Estado también conoció a las
familias que optaron por vivir en hostales, una de las alternativas dispuestas
por el gobierno para sacar a las personas que permanecían durmiendo en carpas y
que estaban a la espera de postular a los subsidios de arriendo, de acogida
familiar o a las viviendas de emergencia. Más de 500 familias ya optaron a
estos tres beneficios, los cuales, de acuerdo al ministro del Interior “van a
durar el tiempo que sea necesario mientras no tengan su vivienda definitiva”.
"Más de 50 familias ya se encuentran en
hostales de Pozo Almonte, Alto Hospicio e Iquique, lo que representa una
solución innovadora del Gobierno para las familias más vulnerables,
especialmente aquellos que poseen adultos mayores, niños y mujeres embarazadas.
Con lo anterior, comienza la erradicación de las carpas en la Provincia de
Iquique", concluyó.
El ministro disfrutó el show infantil
preparado por la compañía de marionetas Saltimbanqui, para los niños
damnificados que viven en la Hostal Mediterráneo en Iquique, y que relató la
historia del Oasis de Pica.
A su salida, se refirió al proceso de
reconstrucción en Tarapacá luego de su recorrido por Alto Hospicio e Iquique. “(Este
proceso) tiene complejidades pero vamos trabajando en la línea correcta; como
gobierno no descansaremos hasta que todos los temas de reconstrucción estén
resueltos. Esperamos el 30 de mayo cerrar el proceso de catastro de familias,
para realizar el pago total de todos los beneficios y aclarar definitivamente
el proceso de reconstrucción”, puntualizó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario