El ministro Elizalde desestimó las
críticas a la decisión de la Nueva Mayoría de difundir la Reforma Tributaria:
“No me parece una actitud democrática pretender acallar a un determinado
sector. En democracia todos tienen el legítimo derecho de expresarse, sean de
gobierno o de oposición”.
El
Secretario General de Gobierno, Álvaro Elizalde, participó esta mañana en el
lanzamiento del nuevo plan de Seguridad Vecinal de la comuna de Santiago,
ocasión en la que efectuó “un llamado a los sectores reflexivos y constructivos
de la oposición a sumarse al esfuerzo por cambiar Chile y mejorar la vida de
todos”.
En
referencia a las críticas de un sector de la Alianza a la iniciativa de los
partidos de la coalición gobernante de difundir los beneficios de la Reforma
Tributaria, el secretario de Estado sostuvo que “la oposición tiene el derecho
de expresarse libremente y los partidarios de la Nueva Mayoría también tienen
ese derecho. En eso consiste precisamente la democracia”.
Añadió
que “no me parece una actitud democrática pretender acallar a un determinado
sector. En democracia todos tienen el legítimo derecho de expresarse, sean de
gobierno o de oposición”.
Respecto
del encuentro que distintas autoridades sostendrán este domingo en el Palacio
de La Moneda con parlamentarios del bloque de Gobierno, el Vocero indicó que la
reunión “se enmarca dentro de la habitual coordinación del Ejecutivo con los
parlamentarios de la Nueva Mayoría para avanzar en la tramitación de los
proyectos de ley que resuelven problemas apremiantes para los chilenos”.
Reforma educacional
El
secretario de Estado, además, destacó la Reforma Educacional que lleva adelante
el Gobierno. “Tenemos un sistema educacional que requiere ingeniería mayor,
cambios estructurales. Es un sistema que no aumenta la calidad de la enseñanza
y que genera un alto endeudamiento de las familias chilenas”, dijo.
Agregó
que esta iniciativa “es una demanda sentida” de los chilenos pues “el sistema
educacional debe dejar de ser un instrumento de perpetuación de las
desigualdades para transformarse en una herramienta de progreso y movilidad
social”.
En
relación a las críticas formuladas por el senador Andrés Allamand respecto de
los proyectos de Reforma Educacional que serán presentados en los próximos días
por el Gobierno, Elizalde declaró que “recomendaría primero leer el proyecto de
ley que se enviará al parlamento y después emitir un juicio”.
“Me
sorprende esa capacidad de algunos de criticar proyectos de ley que ni siquiera
han leído. Cuando se critica sobre la base de prejuicios, desconociendo el
contenido de las iniciativas gubernamentales, da la impresión que más bien se
están buscando excusas para oponerse a los cambios que Chile necesita”,
sostuvo.
Hospital de Puente Alto
Sobre
las declaraciones de Jaime Mañalich, ex ministro de Salud, en las que defendió
su labor, Elizalde planteó que “la crítica respecto del supuesto Hospital de
Puente Alto no fue originada por el Gobierno sino por declaraciones emitidas
por el senador de la zona que milita en el mismo partido del ex Presidente de
la República y por el alcalde de dicha comuna que fue candidato con el apoyo de
los partidos de la oposición”.
En
segundo lugar, indicó que “para destruir algo debe haber algo construido. Yo
les pido que vayan a Puente Alto. No hay ningún hospital. Por ello, nosotros
vamos a tener que construir una solución a un problema pendiente, por promesas
incumplidas de la anterior administración”.
Nuevo plan de Seguridad Vecinal de
Santiago
El
lanzamiento del nuevo plan de Seguridad Vecinal de Santiago fue encabezado por
la alcaldesa Carolina Tohá y contó con la presencia del Subsecretario de
Prevención del Delito, Antonio Frey. Sobre esta iniciativa que busca atender de
mejor manera las necesidades de los residentes de la comuna en materias de seguridad,
el ministro Elizalde señaló que “junto con felicitar a la alcaldesa por
la labor que está llevando adelante le deseo el mayor de los éxitos porque
tengo la convicción que su gestión significará generar una mejor vida para
todos los vecinos”.
La autoridad
llamó a no olvidar que además de los residentes, “hay muchos que trabajamos en
la comuna, por tanto el mejoramiento de la seguridad en Santiago es un
mejoramiento de la calidad de vida para toda la Región Metropolitana”.
A
juicio del ministro, el plan aplicado en Santiago conjuga los tres elementos
fundamentales que se deben aplicar en materia de seguridad ciudadana. “Ellos
son mejorar la coordinación entre los distintos organismos, implementar
políticas integrales que consideren la complejidad del fenómeno de la
delincuencia e incluir la participación de los vecinos”, dijo.
El
nuevo plan de Seguridad Vecinal contempla varias metodologías e iniciativas,
pero una de las más visibles será el aumento y renovación de la flota de
patrullaje. A partir de hoy comenzarán a circular 18 nuevos vehículos,
reemplazando completamente a los 13 que operaban en la comuna desde 2011.
También se adquirieron 11 motocicletas para dar de baja las que actualmente se
ocupaban.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario