Con una
emotiva ceremonia de Primera Piedra se dio inicio a la reconstrucción de la
Iglesia de Sipiza, considerada por quienes conocen la historia del Tamarugal
como la madre de las Iglesias pampinas y
altiplánicas, idea que se refuerza con lo que comenta don Sixto Llañes
Cayo, poblador de la localidad, “antiguamente la Iglesia de Sipiza era lo que
hoy es La Tirana, la Iglesia era el centro neurálgico de las comunidades del
interior y todos acudían a celebrar la fiesta del Espíritu Santo (fecha
acomodable luego de la cuaresma)”.
La actividad contó con la presencia de los
vecinos del pueblo, además del Intendente Mitchel Cartes, el Obispo de Iquique
Monseñor Guillermo Vera, el alcalde de Huara Carlos Silva, el seremi del MOP
Sergio García Segura, entre otras autoridades regionales.
La restauración concluirá durante el segundo
semestre del próximo año y su inicio de obra fue bendecida por el Obispo Guillermo
Vera. “Es impresionante ver como las iglesias de este pueblo son las que reúnen
a sus hijos; aquí tienen sus raíces, aquí tienen su identidad. Cómo no dar
gracias a las autoridades porque este templo sea levantado y vuelva a cobijar a
los hijos de esta tierra”.
Asimismo, Sixto Llañes, en representación de
la comunidad agregó que “en nombre de la comunidad estamos muy contentos de
comenzar esta restauración, son años que queremos ver nuestra Iglesia
nuevamente en pie y hoy iniciamos esta etapa final, agradezco al Gobierno Regional,
al Ministerio de Obras Públicas y a su Dirección de Arquitectura por las
gestiones que han realizado para cumplir un sueño que los habitantes de Sipiza
tenemos hace nueve años”.
Por su parte, el Intendente Cartes,
destacó la fe de las familias que aún permanecen en el pueblo y las
dificultades que vivieron antes que el camino fuera habilitado. “Yo fui testigo
del esfuerzo de los habitantes por llegar hasta aquí, subir y bajar a pie esta
quebrada que no tenía la ruta para llegar en vehículo, yo mismo la recorrí
siete veces”, explicó la primera autoridad, que en su labor como funcionario
del MOP, ayudó a concretar la habilitación de la ruta.
Además, aclaró que este tipo de obras,
“aportan con la descentralización, porque los recursos no solo se invierten en
las grandes ciudades, sino que también en poblados como Sipiza, que están vivos
gracias al cariño que sus habitantes tienen por esta tierra”.
Palabras que fueron complementadas con al
alcalde de Huara, Carlos Silva, quien
además recalcó “estamos cerrando una etapa de la reconstrucción de
nuestras iglesias patrimoniales. Fueron 10 las que se construyeron y que se
iniciaron en el primer periodo de la presidenta Michelle Bachelet, por eso nos
alegra que estemos terminando esta iglesia en su gobierno y confiamos en que
nuestra iglesia de Huara también ingrese a este proceso de reconstrucción”.
Reconstrucción
Respecto a las obras, el seremi del MOP,
Sergio García, indicó que “al desarrollar el proyecto hemos asumidos
dos conceptos originalidad y diferenciación, conservaremos los
vestigios que son significativos representantes de una tradición constructiva y
plantearemos la utilización de técnicas de cimentación contemporáneas, como
expresión cultural propia de nuestra época, reflejados en el empleo de
estructuras de perfiles metálicos, como base del sistema sismo resistente”.
La ejecución de la Iglesia está a cargo del
MOP y su presupuesto de $675 millones proviene del Gobierno Regional. Ésta
consta de 611 metros cuadrados y se compone de la nave del templo y su torre
campanario anexa (Nave: 600.01 m2 y Torre: 10.8 m2).
Actualmente
la Iglesia presenta derrumbes y grietas superficiales tanto en su pórtico como
en sus muros laterales, como también desprendimiento de estuco y cornisas,
dejando a la vista elementos decorativos de años anteriores. Por su parte la
Torre Campanario presenta grietas en su muro de base, pérdida de masa de la
segunda mesa y caída total de la tercera, su retablo presenta deterioro en su
cornisa ubicada en la parte alta, y tanto la base del altar como el tabernáculo
se mantienen como testimonio del altar.
#Iquique Asi surgen...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario