Cultores, músicos, artesanos y agricultores
de la región fueron galardonados por su aporte a la mantención de las
tradiciones locales de los pueblos Aymara y Quechua en actividad organizada por
la Conadi.
Con motivo de la conmemoración del Día
Nacional de los Pueblos Originarios celebrada en la Plaza Prat de Iquique, 10
cultores, artesanos músicos y agricultores de la región fueron distinguidos por
mantener vivas tradiciones ancestrales que se realizan en la zona norte.
Así, de Colchane se distinguió a Eugenio
Challapa Challapa (músico, intérprete de cantos andinos, cultor y sabio) y a
Nemesio Moscoso Mamani (músico, artesano de instrumentos musicales como la
bandola). De Pica Javier Vilca Ticuna (dirigente, cultor y educador en los
conocimientos ancestrales aymara, de la comunidad de Lirima) y Magda Palape
(escultora) recibieron el presente. Por huara dos mujeres fueron reconocidas:
Ruth Quenaya Quenaya (agricultora) y Aurora Cayo Baltazar (cultora y
transmisora de los conocimientos ancestrales de la comunidad de Chiapa). En
Pozo Almonte, el orfebre andino Rodolfo García Osorio fue el beneficiado y en
Camiña, Juan Bautista Castro Castro (músico y artesano tradicional de los
Sikuri), recibieron el premio. En Iquique los escogidos resultaron ser los
artistas visuales Hellen Grimaldi Aguilera y José Sánchez Ramírez.
La entrega de estos diplomas la efectuó el
Intendente de Tarapacá, Mitchel Cartes y el senador Fulvio Rossi junto al
Subdirector Nacional Norte de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena
(Conadi), Isidro Mamani, quienes destacaron la labor que realizan a diario
estas personas, para mantener viva las tradiciones que formaron la tierra actual
en la que vivimos.
“La Presidenta ha dado un énfasis especial en
materia indígena y se reflejó en el compromiso presidencial de enviar un
proyecto de ley que crea el Ministerio de Asuntos Indígenas y un Consejo de
Pueblos Indígenas; y siempre, considerando el proceso de consulta indígena de
acuerdo al convenio 169 de la OIT”, explicó el intendente Cartes.
Por su parte, el senador Rossi manifestó la
necesidad que la región esté representada por un parlamentario indígena, una
propuesta que de acuerdo al senador, ya ha planteado al gobierno y que espera
sea bien recibida por la comunidad regional.
A la vez, el Subdirector Nacional Norte de
Conadi, Isidro Mamani explicó que desde el 24 de junio de 1998 que se celebra
de manera oficial el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, ”fecha muy
importante para todos nosotros, quienes luchamos por mantener las tradiciones
vivas de nuestro pueblo, por lo que esta celebración se une a la idea de la
Presidenta Michelle Bachelet de crear un Ministerio de Asuntos Indígenas, lo
que favorecerá mucho a no sólo la gente
aymara y quechua, sino que a todos los que comparten un origen étnico en el
país”.
Feria
Cabe señalar que junto al reconocimiento
entregado a estos cultores, a la par se desarrolló una muestra de los productos
que generan los pueblos originarios locales, la que fue desde artesanías, parte
de la muestra de la agricultura de los pueblos, danzas típicas y una muestra
gastronómica, actividades que se extendieron hasta las 18.00 horas.
#Asi surgen...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario