Desde la
recepción de la primera denuncia ciudadana a principios de junio, el Servicio
Agrícola y Ganadero ha continuado de cerca monitoreando las causales que
estarían provocando la muerte de ejemplares Guanay (Phalacrocorax
bougainvillii) en la zona.
Así lo informó la Directora Regional
(TyP) del SAG Tarapacá, Roxana Galleguillo, quien explicó que la institución en
el marco de sus facultades y a través de sus Unidades de Recursos Naturales
Renovables y Protección Pecuaria, realizó un monitoreo en terreno de las aves
costeras, inicialmente desde el sector el Loa hasta Patillos, para
posteriormente monitorear el área entre Huayquique y Playa Brava.
“Durante este período hemos realizado
un seguimiento a este fenómeno poco habitual que está afectando a los guanay,
tomando muestras en ejemplares vivos y necropsias, a fin de descartar la
presencia de alguna enfermedad exótica de denuncia obligatoria que pudiese ser
la causante de la muerte de las aves”, acotó Galleguillo.
Al respecto, la autoridad indicó que
las primeras muestras tomadas en ejemplares vivos que fueron rescatados por el
SAG, descartan la presencia de síndromes nerviosos y respiratorios, tales como
el newcastle e influenza aviar, quedando aún a la espera de los resultados de
las necropsias, que se encuentran en análisis en los laboratorios de la
institución.
“Sin embargo es importante precisar
que en las necropsias, se han observado los estómagos vacíos de las aves, lo
que podría estar relacionado a la falta de alimento y posiblemente asociado a
la cercanía del Fenómeno del Niño. Dado que también se ha observado la
afectación de otras aves como el piquero, que comparten el alimento con el
guanay, específicamente la anchoveta”, agregó la Directora Regional
(TyP) del SAG.
Cabe destacar que el Guanay (Phalacrocorax bougainvillii) es un ave
típica de la corriente de Humbolt y se encuentra presente en la zona costera
desde el Perú hasta Chile, realizando procesos migratorios locales. De acuerdo a
la Ley de Caza su
estado de conservación es vulnerable.
#Iquique Asi surgen...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario