En la actualidad, los estándares de calidad, son un
requerimiento que exigen hoy los turistas al llegar a un hotel u optar por un
servicio de turismo, ya que frente a la gran variedad de alternativas que
ofrece el mercado, hoy se informan a través de las redes sociales sobre la
oferta. #Iquique Asi surgen…
Hoy en día, existe una normativa, la ley 20.423 y el reglamento 222, que
busca un orden y desarrollo en la industria turística, que regula los criterios
de calidad y estándares de seguridad, de los diferentes tipos de servicios
turísticos del país.
Es así, como se busca mejorar la entrega de los servicios del sector del
país, para asegurar que toda experiencia turística sea acorde a las
expectativas que tienen los viajeros nacionales y extranjeros que eligen Chile
como destino, para que disfruten con tranquilidad y confianza de sus
vacaciones, viajes de negocios o escapadas de fin de semana.
Por ello, Sernatur Tarapacá, inicio el proceso de inspección a los
establecientes registrados en el “Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos”, como
una forma de seguir ordenando la oferta turística existente en la región de
Tarapacá y para verificar que se cumpla con la normativa y estándares
establecidos.
La Directora Regional de Sernatur (PT), Carolina Quinteros Muñoz, comentó
que “la ley de turismo del año 2010, estableció la obligatoriedad tanto para
establecimientos turísticos, como para turismo aventura. Desde junio del 2013,
esta obligatoriedad significa que aquellos que no concurran a hacer el registro
ante Sernatur, pueden ser denunciados ante juzgado de policía local, quienes
pueden sancionar hasta con 35 UTM”.
“No es interés del servicio de turismo, que los empresarios se vean
expuestos a estas multas, sin embargo, la obligatoriedad de la ley, requiere
que se concrete el registro y se regule la forma en que desarrollan sus
servicios. Los empresarios deben llenar una ficha, la cual incorpora los
procedimientos de primero auxilios, de evacuación y todas las medidas de
seguridad que se requiere para poder prestar un servicio de calidad y bajo
estándares de seguridad, que hacen que el destino Chile y Región de Tarapacá,
no se vea opacado por situaciones lamentables”, puntualizó la Directora
Regional de Sernatur (PT)
“Instamos a nuestros empresarios a que concurran a nuestra oficinas,
concreten la inscripción y registro, ya
que, dentro de poco tiempo, se comenzará con el proceso de denuncia en el
juzgado de policía local”, explicó Carolina Quinteros Muñoz.
Los primeros servicios de alojamientos en ser inspeccionado durante la primera jornada, fue
Backpacker´s Hostel Iquique, Hotel Holiday Inn Express, Hostel Sunset y Hotel
Terrado Suite; este último se realizó un seguimiento de inspección.
Iván Hermosilla Morales, gerente de operaciones de Terrado Suite, quién
estuvo presente durante el seguimiento de inspección, explicó que “estoy
bastante conforme porque llevamos bastante tiempo trabajando para cumplir con
lo que se nos solicitó; contamos con habitación para personas con movilidad
reducida, contamos con toda la información disponible en nuestra página web y
en la recepción del hotel, por lo que tenemos todo listo para poder cumplir con
el proceso de inspección”.
“Me parece perfecto que se realice este trabajo, y que contemos con un
ente regulador que nos ayude y nos
regule a todos por igual para que mejoremos la entrega en la calidad de los
servicios turísticos de la región”, explicó Iván Hermosilla Morales.
Para el caso de turismo aventura, el registro contempla 24 tipos de actividades,
que son de carácter obligatorio a partir de junio de 2013, dada la demanda que
presentan y los riesgos que implica la disciplina.
Las actividades que contempla el sistema para el caso de turismo
aventura, como deslizamiento sobre arena, buceo, pesca, senderismo, excursionismo, entre otros, y, para el caso
de alojamientos turísticos, se debe optar entre 15 alternativas, como
residencial, hostal, departamentos, complejos turísticos, albergues, etc.
La Ley establece que se debe cumplir con los estándares de seguridad
obligatorios para los prestadores de servicios de turismo aventura y alojamientos turísticos, y faculta a Sernatur
para realizar visitas inspectivas para verificar los antecedentes y condiciones
que entregan.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario