Luigi
Ciocca, seremi de Gobierno, ante participación social por Reforma Educacional.
A la par del debate que ha generado el proyecto de la Reforma Educacional del
Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, el Seremi de Gobierno de Tarapacá,
Luigi Ciocca, informó acerca del plan nacional de participación ciudadana con
que el Gobierno busca incorporar las opiniones de la ciudadanía para enriquecer
la reforma y sus contenidos, y el cual
se implementará próximamente en la región.
Es por ello que la reciente visita de la
subsecretaria de Educación a la región, Valentina Quiroga, quien sostuvo varios
encuentros y diálogos con la comunidad, representa el sello de este programa
que –a juicio de vocero regional de Gobierno-, “permitirá abrir espacios para
el diálogo y la discusión pública”; proceso que involucra una participación
real, directa e inclusiva de todos los actores sociales.
“Para el Gobierno es importante que la
comunidad conozca los distintos aspectos y principios de la reforma, y que no
se deje embaucar por discursos apocalípticos sobre lo que implica ésta. La
educación de nuestros hijos e hijas necesita un cambio profundo, que genere una
calidad en el aprendizaje de los estudiantes. Es por ello que queremos que la
ciudadanía contribuya, con sus ideas, opiniones y visiones, a enriquecer este
gran proyecto del Gobierno, para así fortalecer esta iniciativa y darnos la
posibilidad como país de tener un nuevo sistema educativo, con una educación
gratuita y de calidad, sin condiciones como las que existen hoy, como es la
selección, el copago y el lucro”.
Al respecto, el Seremi de Gobierno señaló que
para la implementación de este proceso se han establecido tres mecanismos de
participación; como son los diálogos ciudadanos y diálogos temáticos en los
ámbitos de educación parvularia, escolar, inclusión para la calidad, educación
superior y técnica. Además de los diálogos técnicos que se realizarán con
personas y organizaciones con conocimientos específicos en educación.
Para el vocero regional, dada la importancia
que reviste el proyecto de la reforma –considerado uno de los más revolucionarios
de los últimos años-; “es relevante que la comunidad participe en estos
espacios de diálogo y reflexión; y sea parte del debate para construir un
consenso en torno a la reforma; razón por la cual como Gobierno informaremos
sobre las fechas de los distintos diálogos, para que todos los que quieran
colaborar con sus puntos de vista e ideas para enriquecer la reforma, concurran
a este proceso, porque mejorar la educación, es una tarea de todos y todas”.
#Iquique Así surgen…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario