sábado, agosto 02, 2014

LOS TRABAJADORES DEL IFOP PRESENTARON PROYECTO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Compartir
El día 21 de julio de 2014, la agrupación de Sindicatos Unidos del IFOP, integrada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de IFOP y el Sindicato de Profesionales y Técnicos de Puerto Montt, que representan cerca del 80% del total a nivel país, hizo entrega al Instituto de Fomento Pesquero, del Proyecto de Negociación Colectiva 2014-2016.

Los Dirigentes señalaron que "Esperamos que esta Negociación Colectiva sea esta vez en un clima de respeto y cordialidad, que permita garantizar a los trabajadores remuneraciones justas y equitativas, beneficios sociales dignos y una carrera funcionaria adecuada y representativa, acorde con el mandato establecido en la nueva Ley General de Pesca y  Acuicultura  y el nuevo Instituto que Chile requiere como país”.

“La Carrera Funcionaria ha sido solicitada por los trabajadores a las Autoridades por más de una década y sigue inexistente en el IFOP en sus 50 años de historia. Por esto, hacemos un llamado a las Autoridades del IFOP, Ministerio de Economía, Subsecretaría de Pesca y a Senadores y Diputados de la República, para que cumplan con el compromiso del Gobierno de la Nueva Mayoría de promover las negociaciones colectivas, propiciar el diálogo y fortalecer al Instituto, empezando por su capital humano, los trabajadores, a fin de llevar al IFOP a ser un Instituto de clase mundial, símil a otros Institutos reconocidos en el mundo, por su excelencia científica en la investigación en pesca y acuicultura".

Finalmente, los Dirigentes resaltaron que “el IFOP transita por años por una precaria situación financiera y las Autoridades están en deuda en relación a su fortalecimiento, lo cual incide directamente en la postergación de las legítimas demandas de sus trabajadores y en la investigación científica de calidad, ajena a vaivenes políticos y libre de conflictos de intereses. Lo anterior pasa urgentemente por la ubicación definitiva del Instituto dentro de la institucionalidad (IFOP a la par de la Subsecretaría de Pesca y Servicio Nacional de Pesca), cambio de los Estatutos, nueva estructura organizacional, financiamiento basal, nominación del Director Ejecutivo y de nuevas Jefaturas, todos ellos altamente competentes y que sean necesariamente elegidas mediante un proceso exigente, transparente y participativo, similar al aplicado en la elección de cargos de Alta Dirección Pública”.
#Iquique

No hay comentarios.: