Seremi del Trabajo y Previsión Social explica
mejoras en proceso de postulación
El
seremi del Trabajo y Previsión Social de Tarapacá, Jaime Hip Hidalgo, dio a
conocer las nuevas medidas implementadas por la Superintendencia de Pensiones
para iniciar los trámites de jubilación anticipada gracias a la Ley 19.404, la
misma que otorga beneficios a todos aquellos que acrediten que sus puestos
laborales ingresan en la categoría de trabajo pesado.
“A contar
del 7 de julio entraron en vigencia las modificaciones que buscan otorgar una
mayor coherencia y sistematicidad a quienes desean postular al beneficio de la
rebaja de edad legal para pensionarse por vejez, las que principalmente guardan
relación con nuevos formularios que permiten acreditar con mayor especificidad
quienes ejercen cargos que aceleran un desgaste físico, intelectual o
psíquico”, sostuvo la autoridad regional, quien agregó que dichos documentos
pueden ser descargados en la página web del organismo contralor que representa
al Estado al interior del sistema chileno de pensiones: www.safp.cl.
Se trata
del Formulario de Requerimiento, el que está pensado para ser llenado por
cualquiera de las cuatro partes que la ley contempla, ya sea en forma conjunta
o separada, el Formulario de Requerimiento con Certificado del Empleador, un
documento que ahora acredita que efectivamente el empleador participa en el
requerimiento respectivo y la información entregada es validada a través de la
firma de la persona autorizada, además de un Instructivo de Llenado, que es una
guía completa del procedimiento a seguir a fin de que cualquier persona pueda
postular sin mayores inconvenientes.
“De esta
forma el requerimiento de calificación de una labor como trabajo pesado puede
ser efectuado por el trabajador, el empleador, el sindicato, o bien, por el
delegado del personal, quienes deben presentar los documentos ante la
Superintendencia de Pensiones o la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo
y Previsión Social correspondiente a cada región, remitiéndose posteriormente la
solicitud a la Comisión Ergonómica Nacional”, explicó Jaime Hip Hidalgo, quien
añadió que por regla general la CEN tiene un plazo de 60 días contados desde
que recibe el requerimiento para emitir su dictamen.
Finalmente
la autoridad regional expresó que todos aquellos interesados en conocer más
aspectos de la normativa creada el 21 de agosto de 1995 bajo el gobierno del
Presidente Eduardo Frei Ruiz Tagle, pueden solicitar asesoría técnica a la Seremía
local, ubicada en Tarapacá 550, oficina 301, de manera de iniciar cuanto antes
sus respectivas postulaciones.
“Dentro
de nuestros desafíos destaca el hecho de lograr que nuevos interesados llenen
los formularios y sorteen con éxito un proceso que conlleva trámites tan simples
como beneficiosos, los que incluso pueden desencadenar que un trabajador obtenga
dos años de compensación por cada cinco trabajados, comenzando perfectamente una
vida de descanso a los 55 años en el caso de los hombres y a los 50 años si se
trata de las mujeres”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario