Más de
dos mil niñas de cuarto básico serán inmunizadas de manera gratuita en Tarapacá
contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), luego que el Ministerio de Salud lo
integrara dentro del Programa Nacional de Inmunizaciones a partir del 2014.
En este marco, el intendente Mitchel Cartes,
los seremis de Salud, Patricia Ramírez, Educación Francisco Prieto y los
directores del Servicio de Salud Luis López y Sernam, Patricia Pérez llegaron
hasta el colegio Obispo Labbé para dar inicio al programa.
“El 2 de septiembre se dio inicio a esta
campaña nacional de vacunación contra el Papiloma Humano “Juntos Por Ellas” a
todas las niñas que están en cuarto básico. En nuestra región se inmunizará a
2.543 menores de manera gratuita y es importante resaltar esto porque es una vacuna de alto costo, por lo que sólo
las familias con mayores ingresos podían optar a ella, y hoy el gobierno de la
Presidenta Michelle Bachelet quiere terminar con esta desigualdad a través de
esta acción del sistema público de salud”, señaló el Intendente Regional,
Mitchel Cartes Tamayo.
Este año se espera vacunar aproximadamente a
120.000 niñas en todo el país, cifra que en la región de Tarapacá alcanza las
2.543 alumnas. Cabe señalar, que la vacuna requiere dos dosis, una cuando las
niñas estén cursando el 4º básico y la segunda en 5º básico.
“El cáncer de útero es la segunda causa de
muerte en mujeres en edad reproductiva en nuestro país, en Tarapacá el 2011
fallecieron siete mujeres por esta causa, por eso, es necesario tomar medidas
preventivas y esta vacuna cumple ese objetivo”, señaló la seremi de Salud
Patricia Ramírez, quien agregó que “serán vacunadas todas las niñas de cuarto
básico, tanto de establecimientos públicos, subvencionados y privados, contra
este virus que produce una serie de enfermedades cuando las mujeres son
adultas”.
El Virus Papiloma Humano (VPH) se transmite a
través del contacto genital (mucosas y piel), más frecuentemente durante las
relaciones sexuales. No sólo se transmite por relaciones que incluyan
penetración, sino por caricias en los genitales o sexo oral.
Es un virus común que produce diversas
infecciones, la mayoría de ellas son pasajeras y no presentan síntomas. Por ello,
gran parte de las personas que portan el virus no saben que lo tienen o que lo
están transmitiendo. Sin embargo, algunos tipos de virus pueden persistir y
causar cáncer del cuello de útero.
La directora de Sernam de Tarapacá, Patricia
Pérez Zamorano, consideró que la campaña de inmunización es una instancia
sumamente positiva y necesaria para el bienestar de las jóvenes. “Es un llamado
de atención y prevención ante la posibilidad del cáncer cervicouterino en
nuestras niñas, delineado en la estrategia Nacional de Vacunación del
Ministerio de Salud y Educación. Creo que es vital aprovechar esta acción
gratuita para las familias, porque no queremos que más mujeres sufran de este
flagelo”.
Tarapacá
Según las estadísticas que se manejan a nivel
regional, el 33% de las personas que se controlan en el centro de Infecciones
de Transmisión Sexual del Hospital Dr. Ernesto Torres padecen de condilomas
(verrugas genitales), de los cuales el 70% son mujeres. De estas mujeres el 47%
pertenece al rango etario entre 25 y 69 años, mientras que el 31% es entre 20 a
24 años.
En cuanto al cáncer de cuello de útero, el
2011 fallecieron en Tarapacá siete mujeres por esta causa, lo que da una tasa
de 4,7 por cien mil habitantes, mientras que a nivel país la tasa alcanza el 6,7
por cien mil habitantes.
“Hemos realizado un trabajo coordinado en la
red asistencial para que los equipos de los centros de salud cumplan con este
proceso en un periodo acotado de tiempo”, indicó el director del Servicio de
Salud Luis López quien agregó que está iniciativa es complementaria a otros
programas, "como por ejemplo el papanicolau que se entrega de manera
gratuita en los consultorios. Son medidas no excluyentes y que tienen
como único objetivo prevenir precozmente una de las enfermedades más mortales
para las mujeres”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario