*Conmemoración
en Iquique se efectuó en la Escuela Básica Municipal Paula Jaraquemada de
Iquique.
Con la entrega simbólica y luego la
plantación de 13 árboles que fueron adoptados para su cuidado por los
diferentes cursos del colegio y la participación de los alumnos con la
presentación de números artísticos que destacaron y relevaron el rol de los Guardaparques
de CONAF y el cuidado medio ambiental se vivió la celebración del centenario
del Día Nacional del Guardarparque en Iquique.
En la oportunidad la subdirectora de la
Escuela, Rina Flores Báez agradeció a CONAF Tarapacá por compartir la fiesta de
los guardaparques con la comunidad educativa. “Nuestros alumnos tendrán además
de este legado al recibir los árboles un imborrable recuerdo de la labor que
desempeñan en las Áreas Silvestres Protegidas en nuestra región”, destacó.
En tanto, los guardaparques de Iquique, a
través del testimonio de Sebastián García Bernier, guardaparque del Parque Nacional Volcán Isluga expresó la
gratitud a los alumnos y alumnas de la Escuela Paula Jaraquemada en el esmero
de sus números artísticos. También, explicó la labor que desempeñan en extensos
parajes, ante las dificultades climáticas, donde se atiende a turistas y
visitantes. Asimismo, expuso el cambio histórico que han tenido en 100 años
desde guardabosques hasta administradores.
Asimismo, Julio Barros Catalán, director
regional de CONAF Tarapacá expuso la misión y visión de la institución, las
capacidades y habilidades técnicas que tienen hombres y mujeres que se
desempeñan en CONAF cuidando el patrimonio natural. Destacó el desempeño en la
administración del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el
Estado (SNASPE) que se encuentra evaluado como uno de los mejores a nivel
mundial.
Agregó la importancia de que quienes cruzan
la atapa escolar se acerquen a conocer estos hermosos parajes como lo son en la
región el Parque Nacional Volcán Isluga, El Salar del Huasco y la Reserva
Nacional Pampa del Tamarugal.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario