Concesión de las tierras fue gracias a convenio entre Corporación Nacional de
Desarrollo Indígena y Bienes Nacionales, donde el Director Nacional de CONADI,
Alberto Pizarro Chañilao, realizó la entrega de las 13 renovaciones para la
Asociación Indígena Aymara Salar de Coposa, 30 títulos de propiedad y 25
regularizaciones y saneamientos, lo que permite mantener actividades
ancestrales, como el pastoreo de animales.
En el marco de su visita al norte del país, el director nacional de la
CONADI, Alberto Pizarro Chañilao, participó en una emotiva ceremonia realizada
en el Palacio Astoreca de Iquique, donde entregaron 13 renovaciones de concesión
de uso gratuito del suelo para la Asociación Indígena Aymara Salar de Coposa, terrenos
destinados al pastoreo de animales ubicado en dicho lugar.
Además, se entregaron 30 títulos de dominio a diversas personas indígenas
de la región; sumado a 25 regularizaciones de terreno y saneamientos, que
ayudarán a conservar las tradiciones de los pueblos originarios de Tarapacá, en
actividades como la agricultura y el pastoreo de animales.
La actividad comenzó con una “Pawa” donde se bendijo a los títulos de
dominio, como es la tradición aymara, con el fin que la Pachamama cuide de
ellos y de la gente a la que le son entregados estos paños de terreno; para
luego tener una muestra de danzas de la zona, donde los “Tinkus” mostraron un
cuadro de lo que se baila en las festividades del altiplano local.
Así se dio paso a la entrega de los títulos de dominio, donde el Director
Nacional de CONADI expresó que “es importante este acto, porque el Gobierno de
la Presidenta Michelle Bachelet quiere hacerse cargo de la deuda histórica que
hay con los pueblos originarios del país, no solo los mapuches, sino los
aymaras, quechuas, kawéskar. Y con este titulo de dominio pueden acceder a
diversos programas sociales del Gobierno y, más que beneficios, son los
derechos que tienen los pueblos originarios del país y a los que pueden acceder”.
A la vez, Pizarro Chañilao habló sobre la creación de un ministerio de
Asuntos Indígenas y del Consejo de pueblos Originarios, que vela por la
representatividad de los indígenas en este gobierno.
Mientras que el senador Fulvio Rossi felicitó a todas las personas que
recibieron sus títulos de dominio y manifestó que esta acción es buena, porque
“el territorio tiene que ver con las personas, con las culturas y este Gobierno
quiere recuperar la confianza de las comunidades indígenas con el estado… Y no
sólo entregamos tierras, sino queremos entregar derechos civiles, para que haya
parlamentarios indígenas, para que defiendan los intereses de la comunidad en
el Congreso”.
Otro de los que habló de la importancia de esta entrega fue el seremi de
Bienes Nacionales, Juan Papic, quien expresó que “estos títulos se dan, por un
convenio con la CONADI y Bienes Nacionales está feliz de poder colaborar en el
reconocimiento del territorio que ancestralmente han ocupado las comunidades y
personas originarias”.
También dio su parecer Isidro Mamani, Subdirector Nacional Norte de CONADI,
el que manifestó que “este reconocimiento para la gente de nuestra zona es
importante, pues es la que está en el altiplano, muchas veces haciendo patria
en lugares alejados, donde efectúan sus labores de pastoreo o de agricultura,
que es un aporte para toda la ciudadanía”.
Convenio
La entrega de títulos de dominio se hizo posible, gracias a un convenio
suscrito entre la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) y el Ministerio
de Bienes Nacionales, firmado desde el 2005, los que han entregado más de 187
Títulos de Dominio este año, con una superficie regularizada de 43,20
hectáreas.
Desde el comienzo del convenio, a superficie que se ha regularizado, en
total, alcanza las 82,198 hectáreas, todas en la provincia del Tamarugal, donde
las comunidades aymara habitan desde tiempos ancestrales, realizando
actividades tradicionales como el pastoreo de animales, en contacto directo con
su cosmovisión ligada al sol y la naturaleza, sobreviviendo en condiciones
extremas.
En la ceremonia entre otros participaron el diputado Renzo Trisotti, el seremi de Agricultura Mario venegas y el director regional de Indap Ricardo Huerta.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario