Enseñan
a chef locales la utilización de máquina biofilizadora, experiencia única en el
país.
La aplicación de la
biofilización en las gastronomía local, experiencia única a nivel nacional, es
uno de los principales temas que se abordaron el seminario “Presentación de la
nuevas técnicas y tecnologías aplicadas a la gastronomía”, que contó con la
presencia de Felipe Celis, chef especialista en Investigación Gastronómica y
Cocina Científica, proveniente de Barcelona, además del destacado chef
nacional, Rodrigo Barañao.
En el encuentro
participaron cerca de 400 trabajadores, pertenecientes a 43 empresas de la
Región de Tarapacá, el cual forma parte del Programa de Difusión Tecnológica (
PDT ) de innovación gastronómica que es desarrollado por la Universidad Santo
Tomás y financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad ( FIC )
del Gobierno Regional a través de InnovaChile de Corfo.
En el proyecto se
incorporó un equipo de biofilización, los que tradicionalmente son utilizados
en procesos mineros, químicos y de otra naturaleza, pero por primera vez en
Chile se le da un uso en la gastronomía, transformándose Iquique en pionero en
esta materia. Christian Linzmayer, jefe
de carreras de turismo y gastronomía de la UST, explicó que “en este proceso se
remueve el agua de los productos, pasando desde el estado sólido ( congelado )
al gaseoso, es decir evitando el estado líquido. Esto permite incrementar la
vida del producto, sin perder sus cualidades biológicas y químicas”.
Durante el seminario,
todos los chef de la región se sometieron a una capacitació0n en el manejo de
esta maquinaria de alta tecnología, la que forma parte del Centro de Innovación
Gastronómico creado a través de este programa por la Universidad Santo Tomás.
Asimismo, conocieron de las últimas tendencias y tecnologías con el chef
radicado en Barcelona, Felipe Celis.
Luis Guzmán
Contreras, director regional de Corfo en Tarapacá, señaló “nuestra corporación
está dando el máximo de énfasis al tema del turismo, y en este caso a la
gastronomía con identidad. Y lo que es principal, es que se está incorporando
innovación en los procesos y productos. De esta manera, esperamos dar un salto
sustantivo en nuestra gastronomía, potenciando de esta forma al sector turismo
de la región”.
El objetivo general de este programa es
desarrollar e implementar un programa integral de transferencia y difusión
turístico-gastronómica para empresas de la región, mediante 4 áreas
estratégicas de desarrollo, que dinamicen la economía regional y la industria,
integrándolas y asociándolas con la identidad local.
La ejecución está a
cargo de la consultora española MyR, quienes capacitan a los empresarios y sus
empleados en técnicas alimentarias, y para ello cuentan con modernas
maquinarias, a través de las cuales podrán perfeccionar sus productos
culinarios.
El programa, que
implica una inversión de 129 millones de pesos ( 84 millones financiados por el
FIC Regional a través de InnovaChile de Corfo y 45 millones aportados por el
beneficiario ), tendrá una duración de 12 meses, y sus objetivos específicos
son transferir y difundir nuevas tecnologías y técnicas alimentarias que
fortalezcan los productos locales; generar buenas prácticas y experiencias
internacionales en las áreas estratégicas del programa; aplicar, implementar y
difundir la innovación en el seno de las empresas participantes como germen de
un proceso de mejora continuo; y lograr la puesta en valor y el desarrollo de
productos locales de Tarapacá.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario