martes, septiembre 16, 2014

LANZAN CAMPAÑA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA CONSERVACIÓN DEL GAVIOTÍN CHICO

Compartir
Ave que nidifica en las costas de la zona norte está en grave peligro de extinción

La iniciativa que busca sensibilizar a la comunidad sobre la protección de esta especie vulnerable, es impulsada por la Seremi de Medio Ambiente en coordinación con el Servicio Agrícola y Ganadero.

Con el objetivo de instalar en la región una cultura ambiental que permita la protección, recuperación y gestión del ave marina en peligro de extinción, este lunes se realizó el lanzamiento del proyecto “Educación y Sensibilización del Gaviotín Chico en la Región de Tarapacá”.

La iniciativa que es impulsada por la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, con la colaboración del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Tarapacá, será ejecutada en la región por Gekko Consultores, quienes desarrollarán un completo proyecto de educación ambiental orientado a sensibilizar e informar a la comunidad conozca más sobre las características de esta especie y las amenazas que afectan a su población.

El seremi (s) del Medio Ambiente, Ricardo Pizarro, señaló que actualmente se está desarrollando el Plan Nacional de Recuperación, Conservación y Gestión del Gaviotín Chico, debido a que la especie se encuentra clasificada a nivel nacional en la categoría En Peligro. Agregó que el objetivo de ello es realizar acciones que permitan recuperar y conservar a la especie, junto con minimizar las amenazas que la afectan como la baja disponibilidad de alimentos, actividades y uso del borde costero, mal manejo de residuos, presencia de depredadores (zorros, aves rapaces, perros), y por el desplazamiento de vehículos y peatones por las zonas de nidificación.

“Dado que son las acciones del hombre una de las principales amenazas a las poblaciones del Gaviotín Chico, es que como Seremi del Medio Ambiente consideramos de suma importancia iniciar un trabajo educativo ambiental, que permita articular a los sectores que participan del desarrollo sustentable de un territorio, y que junto a la participación ciudadana son fundamentales para promover iniciativas de protección de esta especie en peligro de desaparecer”, manifestó.

Censos
En tanto la directora regional (TYP) del SAG, Roxana Galleguillo, explicó que desde el 2010 la institución realiza monitoreos permanentes en aquellos sitios que ocupa esta ave en su período reproductivo, con la finalidad de conocer el comportamiento de su población, que principalmente se concentra en las proximidades del río Loa y en el entorno del aeropuerto Diego Aracena de quique.

“Esta nueva iniciativa es un trabajo que se viene a sumar a las coordinaciones que desde hace tiempo venimos desarrollando con la Seremi de Medio Ambiente, la Dirección Regional del SAG de Antofagasta y la Fundación de Conservación del Gaviotín Chico, con quienes hemos impulsado una serie de programas tendientes a conocer el comportamiento de esta ave, así como también constatar de manera empírica las amenazas que la afectan, mediante la instalación de cámaras trampas en las zonas de nidificación, las cuales a través de censores de movimientos, nos han permitido registrar, en un material audiovisual inédito, la vida de esta especie que se encuentra En Peligro”, detalló Galleguillo.

Por su parte, Alejandra Malinarich, jefe de proyecto de Gekko Consultores indicó que “el propósito de este proyecto es objetivo educar y sensibilizar a la comunidad local a través de charlas educativas y material de difusión, ámbitos que hacen posible generar la entrega de valores y conocimientos que definen conductas amigables y buenas prácticas del ciudadano con su entorno”.

Características
El Gaviotín Chico (Sterna Lorata) es una ave de conducta migratoria que nidifica en las costas de la macro Zona Norte de Chile, entre las regiones de Arica- Parinacota y Antofagasta. En Chile, los registros de nidificación datan desde 1924 en playa Cavancha. Con el transcurso de los años, la presencia de la especie se fue evidenciando en zonas costeras del sur, cada vez más apartadas de la ciudad.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA
En la conferencia de prensa también se informó que el proyecto contempla la realización del concurso “Gaviotín Chico, el Chirrío de Tarapacá”, orientado a establecimientos educacionales, con tres modalidades de participación: cuento, dibujo y logotipo. Las bases se encuentran publicadas en la Seremi del Medio Ambiente (Bolívar N° 335) en la cuenta de twitter: @gaviotin_chico y también en afiches que serán difundidos a través de distintas modalidades. Los interesados también pueden comunicarse al correo: gaviotinchicotarapaca@gmail.com.

El seremi (s) de Medio Ambiente, se refirió además al Fondo de Protección Ambiental (FPA), que es el primer y único fondo concursable de carácter ambiental que existe en el Estado, administrado por el Ministerio del Medio Ambiente. Uno de sus fundamentos básicos es la Gestión Ambiental Local, la cual requiere de la participación de las organizaciones ciudadanas, informadas, articuladas y comprometidas con el cuidado ambiental de su territorio, para enfrentar desde una perspectiva sistemática e integral los problemas del territorio y desarrollar soluciones válidas para la ciudadanía.
#Iquique

No hay comentarios.: