sábado, septiembre 27, 2014

MINEDUC NOTICIAS

Compartir
COLEGIOS DE ALTO HOSPICIO E IQUIQUE DESTACAN EN COMPETENCIAS DE INGLÉS

Colegios de Alto Hospicio e Iquique obtuvieron los primeros lugares en las competencias regionales Public Speaking y Spelling Bee que organiza el Programa Inglés Abre Puerta del Ministerio de Educación.

Los ganadores del torneo de oratoria Public Speaking correspondieron a Liceo Academia Iquique (1er. lugar), Colegio Metodista Williams Taylor (2do. Lugar), Hispano Británico (3er. lugar) y Academia Iquique Bulnes (4to. Lugar); mientras que los vencedores de la competencia de deletreo Spelling Bee fueron Academia Iquique Bulnes (1er. Lugar), Academia Iquique Hospicio (2do. Lugar), Hispano Británico (3er. lugar) y Liceo Aníbal Pinto (4to. Lugar).

Francisco Prieto, Seremi de Educación y profesor de Inglés, destacó la preparación y el esfuerzo de los estudiantes y sus profesores. “Exponer un tema para el que se debe investigar y además presentarlo en un segundo idioma frente a un jurado experto es un desafío académico importante, al igual que deletrear palabras en inglés de un grupo de 200 conceptos. En ambos certámenes todos los estudiantes se lucieron, felicitaciones”, dijo la autoridad.

El certamen de Public Speaking consistió en la presentación en inglés de un tema relacionado con la música, arte o literatura de origen norteamericano, que fue evaluado según estructura del discurso, razonamiento y evidencias, pronunciación, entre otros. La competencia de deletreo evaluó la capacidad de identificar las letras que compone una palabra en inglés.

Prieto informó además que se desarrollará una competencia zonal de Public Speaking que congregará a 5 regiones, Arica-Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo el 6 de noviembre en Iquique.

FUTUROS PROFESORES DE LA UNAP Y UTA DIALOGAN SOBRE REFORMA EDUCACIONAL Y POLÍTICA NACIONAL DOCENTE

Más de 80 estudiantes de pedagogía de las universidades Arturo Prat y Tarapacá de Iquique conocieron los alcances del proyecto de Reforma Educacional y dialogaron sobre el proyecto de la Política Nacional Docente durante una jornada que se desarrolló en el salón Oscar Hahn de la UNAP.

Francisco Prieto, Seremi de Educación, expuso sobre el proyecto del Fin al Lucro, la selección y el copago. “El actual sistema discrimina, primero según capacidad de pago de las familias, es decir, un estudiante no puede acceder a un determinado establecimiento porque su familia no cuenta con 84 mil pesos para pagar la mensualidad y, segundo, cuando es dejado fuera por promedio de notas, no se le están entregando todas las oportunidades ni todas las opciones, contra ese tipo de situaciones queremos resguardar a nuestros estudiantes”, expresó Prieto.

La autoridad también dialogó con los jóvenes sobre la política nacional docente y el trascendental rol que los maestros cumplirán en la ejecución de la Reforma Educacional. “Los profesores cumplen un rol trascendental en el proceso formativo, por ello el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet presentará el proyecto de ley que abordará una nueva Política Nacional Docente, una iniciativa prioritaria en el debate educacional. Queremos que se valore el arduo trabajo de los maestros, por ello apostamos a disminuir los alumnos por aula e incrementar las horas de preparación de clases, planificación y corrección de pruebas”, manifestó el secretario regional.

Añadió que esta iniciativa también considerará más exigencias desde el ingreso hasta el egreso de los maestros y maestras y el acompañamiento del docente a lo largo de toda su carrera, entre otros aspectos.

Durante la presentación el Seremi de Educación también conversó sobre la importancia de la formación de educadores de párvulos y profesores y la responsabilidad de las universidades en este proceso. Los jóvenes, por su parte, consultaron sobre cómo operarán los cambios en el sistema con la reforma y detalles de la iniciativa vinculada con los maestros y educadores.

PROFESORES APRENDEN SOBRE MANEJO DE CRISIS

Más de 800 profesores, asistentes y directivos de 120 establecimientos educacionales de la región participaron este 25 y 26 de septiembre en la segunda etapa del programa “Sentirse seguros en ambientes seguros” que organiza el Mineduc, la Unesco y Valoras UC.

El Seremi de Educación, Francisco Prieto explicó que el objetivo de estos talleres es entregar herramientas para manejo de crisis. “Queremos que nuestras comunidades educativas continúen aprendiendo y desarrollando habilidades socioemocionales para reaccionar adecuadamente en situaciones de emergencia o crisis”, manifestó el secretario regional.

La autoridad acompañó a los docentes durante los talleres y destacó el interés por participar en esta instancia. “Esta actividad forma parte de las acciones que el Mineduc, junto a otras instituciones, está desarrollando post terremoto.

Distribuimos más de 50 mil guías y cuadernillos de trabajo sobre contención emocional y realizamos el seminario ‘Estabilidad en tiempos de crisis’ con los encargados de seguridad escolar de escuelas y liceos. En todas estas iniciativas la participación ha sido importante, por eso el que asistan más de 800 profesores y asistentes, es relevante para construir habilidades socioemocionales y una cultura de la seguridad. Es reconocido a nivel nacional que los tarapaqueños tienen una cultura sísmica y debemos perseverar en ello”.

Paralelamente a estos talleres los establecimientos recibirán la guía “Comunidad de cuidado de curso y fortalecimiento socioemocional” que incluye dinámicas grupales, orientaciones y link de textos y actividades de apoyo para estudiantes y apoderados.

Prieto informó que la última etapa de este programa se realizará en el mes de diciembre.
#Iquique

No hay comentarios.: