Uno de los principales problemas para enfrentar la
violencia contra las mujeres es su invisibilización, sostuvo la ministra del
Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Pascual. La autoridad se refirió a los
dos femicidios consumados y el femicidio frustrado que se registraron el
miércoles en la Región Metropolitana.
"Llama la
atención que, a pesar de que murieron dos mujeres y una tercera resultó
gravemente herida, para los medios de comunicación los hechos no fueron
registrados como femicidios ni como actos de violencia contra las
mujeres", manifestó la autoridad.
"A pesar de
que la ley que tipifica el femicidio está vigente hace casi cuatro años, aún
cuesta que se incorpore la violencia contra las mujeres como un problema
estructural de nuestra sociedad", explicó.
A juicio de la
ministra, "se tiende a ver los hechos de violencia contra las mujeres de manera
aislada, como algo de la esfera privada que ocurre al interior de las parejas y
que, por tanto, sólo les incumbe a ellas. También se asimilan a otros tipos de
delitos de violencia sin considerar que estos asesinatos ocurren porque el
hombre se siente dueño de la vida de la mujer".
En Pudahuel,
Susana Godoy Ahumada de 37 años, madre de tres hijos, fue asesinada por su
conviviente. De acuerdo a lo establecido por Carabineros, Mario Enrique San
Martín Peña atacó a su pareja, quien fue defendida por su madre, Aída Ahumada
Zamora, de 63 años. Susana Godoy murió de dos disparos y su madre falleció
mientras recibía atención médica. El femicida se suicidó.
A fines del año
pasado, Susana Godoy había denunciado a su conviviente por violencia
intrafamiliar. Este martes 23 el Primer Juzgado de garantía de Santiago había
determinado como medida cautelar para su protección que Mario Enrique San
Martín Peña debía abandonar la casa.
"En este
caso, estamos hablando de dos femicidios. El primero se dio en el marco de una
relación de convivencia y el segundo en lo que se denomina femicidio por
conexión, es decir, cuando una mujer es asesinada cuando interviene para salvar
la vida de otra mujer. Aquí, una madre intentó salvar a su hija", dijo la
ministra Claudia Pascual. Con estos casos se eleva a 32 el número de femicidios
consumados durante 2014.
En
Colina, Yamile Ponce Valenzuela, de 29 años, madre de una hija y dos
hijos, fue atacada por su marido, de quien está separada desde hace tres meses
debido a la violencia que sufría. Carabineros, que concurrió al llamado de
ayuda de la mujer, detuvo a Willy Santana Barra al escapar del lugar
después de atacar a su esposa.
#Iquique
El agresor
ingresó a la casa por una ventana y, tras golpear con pies y puños a Yamile Ponce,
la hirió con cuchillo en el hombro izquierdo, el cuello y la cabeza. Existe una
denuncia por lesiones y una medida cautelar vigente del 11 de agosto de este
año.
Willy Santana
Barra fue formalizado por femicidio frustrado, en el Juzgado de Garantía de
Colina. Se decretó su prisión preventiva por el período que dure la
investigación, fijado en 100 días. Con este caso, se eleva a 73 el número
de femicidios frustrados durante 2014.
"Queremos
reiterar nuestro llamado a toda la comunidad a tomar conciencia y a actuar
respecto de la violencia contra las mujeres. Por nuestra parte, desde el estado
estamos trabajando para una coordinación efectiva que permita dar mayor
seguridad a las mujeres que viven situaciones de violencia", señaló la
ministra del Sernam, Claudia Pascual.
El Sernam tomó
contacto con las familias de las mujeres afectadas por estos hechos de
violencia para hacerse parte en las querellas en contra del femicida y
apoyarlas.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario