Tras
doce años de negociaciones, se concretó la apertura del mercado brasileño para
las exportaciones de limones, naranjas y mandarinas producidos en Chile;
abriendo nuevas oportunidades para los cítricos nacionales que actualmente
tienen a Estados Unidos como su principal destino.
Así
lo anunció el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, en el marco de una
actividad público-privada en el terminal de carga del Aeropuerto de Santiago,
donde estuvo acompañado del director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero
(SAG), Ángel Sartori, y el presidente de la Asociación de Exportadores de
Frutas de Chile A. G. (Asoex), Ronald Bown.
Para
el secretario de Estado, "es importante recalcar, en primer lugar, que
nuestra producción de cítricos ha aumentado sistemáticamente en los últimos
años, y que es uno de los rubros de la fruticultura que ha estado en proceso de
expansión".
Agregó
que "en segundo lugar, Brasil es uno de nuestros mercados principales en
América Latina en lo que se refiere a exportación de frutas, y en tercer lugar
este país por las dimensiones de su mercado interno, por el hecho de ser
también productor de cítricos pero no de consumo directo sino a través de jugo,
abre una buena posibilidad para nuestras exportaciones”.
En
tanto, el Director Nacional del SAG, Ángel Sartori, manifestó su satisfacción
por este logro, al señalar que “Chile está en condiciones de asegurar los
mejores estándares fitosanitarios para la producción nacional, y la apertura de
Brasil es una muestra de la confianza de los mercados de exportación”.
En
este contexto, la apertura del mercado brasileño representa una atractiva
oportunidad de diversificar las exportaciones de estos cítricos, un mercado
cercano a los 140 millones de dólares FOB y envíos al exterior por 130 mil
toneladas al año.
Eso
fue destacado por el presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de
Chile A. G. (Asoex), Ronald Bown; quien señaló que “esta noticia es muy
importante para la industria exportadora de frutas del país, es un aliciente
más y fruto de un trabajo mancomunado entre el sector público y privado. Brasil
es un mercado que nos interesa mucho debido a su potencial, y la industria
citrícola chilena está creciendo de manera importante".
En
el mismo ámbito, Juan Enrique Ortúzar, Presidente del Comité de Cítricos de
Chile de ASOEX, precisó "este año las exportaciones totales de Chile en
cítricos se están acercando a casi los 200 millones de dólares, lo cual es muy
bueno para un sector nuevo dentro de la industria exportadora de frutas del
país".
Para
el seremi de Agricultura de Tarapacá Mario Venegas Vásquez “este es un
importante anuncio para los agricultores de cítricos de la comuna de Pica,
debido a que se les abre un nicho para futuras exportaciones, en especial para
el limón el cual tiene su indicación geográfica conocida y lo hace único en el
mundo. El limón de Pica se caracteriza por su aroma, su mayor cantidad de jugo,
elementos que le dan un valor agregado al producto”, señaló.
Finalmente
agregó que “poder entrar en ese mercado es un trabajo conjunto entre el
gobierno a través del Ministerio de Agricultura y los productores de cítricos
de la comuna, y sin duda es una excelente noticia”, finalizó.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario