Productos
fueron internados por un paso no autorizado
Personal de Carabineros de la Subcomisaría de
Colchane, descubrió los productos agrícolas abandonados en las cercanías del
Complejo Fronterizo con Bolivia y los entregó
al SAG para su análisis y posterior destrucción.
Una tonelada de mangos fueron destruidos por personal del Servicio
Agrícola y Ganadero (SAG), luego de constatar en su análisis que se encontraban
infestados con larvas de la peligrosa plaga agrícola conocida como Moscas de la
Fruta, de la cual Chile se encuentra libre desde 1995.
El cargamento fue descubierto por Carabineros de la Subcomisaría de
Colchane completamente abandonado en las inmediaciones del Completo Fronterizo
con Bolivia, siendo posteriormente entregado al SAG para su análisis y
destrucción.
De acuerdo a las primeras indagaciones realizadas por el SAG, los mil
kilos de mangos procederían de áreas productivas del Perú que no han sido
declaradas libres de esta plaga, por lo que se presume se habría intentando
burlar todos los controles fitosanitarios, ingresando la fruta al territorio
nacional por un paso no habilitado con etiquetas y cajas que las acreditaban
como producto peruano.
“Desde el Perú sólo se puede internar mangos a Chile de aquellas zonas
que se encuentran declaradas libres de la Mosca de la Fruta, cumpliendo además
con tratamiento hidrotérmico y un certificado fitosanitario. Toda importación de productos agrícolas está
regulada por el SAG precisamente para proteger nuestra agricultura, por lo que
este hecho es un atentado a la sanidad vegetal de nuestro país, que no estamos
dispuestos a permitir, pues se pone en jaque
al
sector exportador nacional, el cual aporta con ingresos y trabajo al desarrollo
productivo del país”, señaló la Directora Regional
(TYP) del SAG Tarapacá, Roxana Galleguillo.
La autoridad recordó que esta es la segunda plaga cuarentenaria (ausente
en Chile) que en menos de un mes detecta el Servicio, mediante la intercepción
de productos agrícolas ingresados ilegalmente al país. “Primero fue un
cargamento de mandarinas infestado por la “escama gris tropical” y ahora larvas
de Moscas de la Fruta, lo que da cuenta del riesgo inminente en que se pone al patrimonio
fitosanitario de Chile cuando se actúa al margen de la normativa vigente en
materia de sanidad vegetal, por lo que llamamos una vez más a la comunidad a
denunciar este tipo de hechos”, agregó Galleguillo.
Finalmente Roxana Galleguillo señaló que las larvas de las Moscas de la
Fruta fueron enviadas para su análisis en laboratorio a objeto de identificar
su especie y de manera más precisa el origen de los insectos, en tanto que el
total del cargamento fue destruido mediante su quema.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario