domingo, septiembre 14, 2014

VECINOS DE CONDOMINIO SOCIAL SAN LORENZO CONOCIERON RESULTADOS DE ESTUDIO ESTRUCTURAL

Compartir
Encargado por el Minvu ante daño ocasionado por terremoto

Seremi Minvu, Ricardo Carvajal y Director de Serviu (P y T), Edinson Jara, informaron que si bien el estudio indica que pueden ser reparados, los costos asociados son similares a reconstruir. Cartera propuso que decisión final sea tomada por los propietarios de los departamentos en asamblea.

Una reunión informativa con los co propietarios del condominio social San Lorenzo de Alto Hospicio, sostuvieron este sábado el Seremi de Vivienda  y Urbanismo, Ricardo Carvajal y el Director de Serviu (P y T), Edinson Jara. La materia tratada fue el resultado del estudio estructural que el Minvu encargó para determinar la situación constructiva en que se encuentra estos edificios que integran 90 departamentos. En la oportunidad, también anunciaron la próxima realización de una reunión ampliada con la consultora que explicará a los vecinos en detalle este trabajo y sus resultados.

“El estudio determinó que el conjunto es reparable estructuralmente, pero el costo asociado a la reparación es similar a la demoler y volver a construir, por lo que nuestro Ministerio respetará la decisión que por mayoría los co propietarios tomen al respecto. Nuestro compromiso como sector Vivienda y como Gobierno es acompañar a las familias en la recuperación de su habitabilidad, la que resultó afectada por un terremoto, y para ello nuestros equipos técnicos está a disposición para resolver todas las dudas y acompañar el proceso de decisión”, explicó el Seremi Ricardo Carvajal.

La autoridad también abordó las distintas implicancias que una u otra opción tienen. Enfatizó que es necesario que los vecinos tengan claridad que si deciden por la reconstrucción, el subsidio se entregará a los propietarios que cumplan con la condición de residentes al momento del terremoto, explicando que legalmente no se puede dar más de un subsidio por persona.

Respecto de la reparación, aclaró frente a la duda planteada por algunos asistentes sobre la efectividad de esta solución, que los trabajos contemplan el reforzamiento estructural de las bases de todos los edificios que conforman el condominio, de manera que se homologue las características técnicas de la construcción a la actual normativa sísmica modificada  el 2011.

“La alternativa de reparar no es una solución parche. Si optan por ella, se hará un trabajo serio, porque sabemos que en juego está la seguridad de sus familias. Lo importante es que mantengamos una comunicación permanente y bien informada en los distintos procesos y detalles”, agregó.

En esta misma línea, el Director (P y T) de Serviu, Edinson Jara, comprometió una asesoría y  acompañamiento permanente de su servicio, para lo cual en esta etapa el equipo jurídico prestará su apoyo a los propietarios que así lo necesiten. “Queremos que tengan la tranquilidad primero que este Ministerio entiende la trascendencia de esta decisión, porque se trata de la casa propia, fruto de mucho esfuerzo familiar. Segundo, que Serviu estará acompañándolos en todo este proceso de decisión y posterior fiscalización de los trabajos que acá se hagan. Pero es necesario también desde ya aclarar que se trata de una labor a mediano y largo plazo, porque sea la reparación o reconstrucción, la ejecución tiene sus plazos”, explicó.

Finalmente, la presidenta de la Junta de Vecinos, Patricia González, destacó la disposición de ambas autoridades por entregar de primera fuente la información, acción que permite terminar con las especulaciones y tener claridad, en este caso, de los resultados del estudio.
#Iquique

No hay comentarios.: