Seremi
Ricardo Carvajal realizó un balance a 180 días de ocurrido los sismos de abril
pasado en la región. A 6 meses de terremoto.
Mil 667 subsidios entregados, entre
reparación, reconstrucción en sitio propio y adquisición de vivienda nuevas o
usadas, lleva el Ministerio de Vivienda y Urbanismo al cumplirse 180 días de
ocurridos los terremotos en la Región de Tarapacá. Así lo informó el Seremi de
la cartera, Ricardo Carvajal González, quien indicó que de ellos, 151 ya se
encuentran ejecutados correspondiendo a reparación de viviendas, en tanto que
los condominios sociales Los Olivos y Doña Angela ya cuentan con sus escaleras
de acceso y pasarelas totalmente reparadas, lo que devolvió la habitabilidad a
620 familias que pueden ahora vivir en sus respectivos departamentos sin
problemas.
En materia de balance, el Seremi también
destacó el avance del proyecto de reparación de hoyos en distintas calles de
Iquique, lo que implicará una inversión este año de mil millones de pesos y
continuará el 2015, con financiamiento que superas las 3.300 millones de pesos.
“Actualmente estamos ejecutando tres
proyectos que abarcan más de 7 mil metros cuadrados de tapado de hoyos como lo
ha informado el Director de Serviu. Estas obras también se enmarcan en las
medidas de reconstrucción implementadas por este Ministerio para abordar los
daños en espacio público producto de estos movimientos telúricos. En esta misma línea, estamos construyendo
muros de contención, tanto en espacio público, como en condominios sociales y
viviendas, por más de 15 mil millones de pesos vía programa de Saneamiento de
Poblaciones del Minvu”, indicó.
SUBSIDIOS
La autoridad regional indicó que respecto de
los subsidios entregados, ya se han asignado 1.601 subsidios para la reparación
de viviendas que involucran una inversión aproximada de $5.500 millones, y otros
$1.600 millones para reposición de viviendas en sitio propio, equivalentes a 44
subsidios seleccionados en agosto pasado.
“Para la reconstrucción en sitio propio, las
empresas patrocinantes se encuentran trabajando los proyectos mes a mes.
Estamos en permanente coordinación con Serviu para cumplir con la planificación
dispuesta por nuestra Ministra y los equipos regionales”, dijo.
Ricardo Carvajal también destacó la
coordinación existente entre Serviu, esta Secretaría Regional Ministeriales y
las familias de las distintas juntas vecinales de Iquique, Alto Hospicio, Pozo
Almonte y Huara, las comunas más afectadas y donde el Minvu ya inició obras de
reparación. Indicó que existe una política de puertas abiertas con los
dirigentes vecinales, con los cuales se ha mantenido una información directa y charlas
permanentes en terreno.
El Seremi del Minvu se refirió también a la
diversidad de alternativas dispuestas por el sector para las familias
afectadas, todas plenamente vigentes.
“Junto a los subsidios de reparación de
viviendas y reconstrucción en sitio propio, también tenemos a disposición
subsidios del Decreto Supremo N°1 para sectores Medios y Emergentes, al cual
pueden optar familias arrendatarias o allegadas que tienen su Ficha de Catastro
Serviu con calificación de daño inhabitable e irreparable. Este beneficio
estará disponible hasta el 31 de diciembre de este año y los interesados pueden
postular mensualmente en Serviu, optando a adquirir una vivienda nueva o usada,
con un valor máximo de venta de 2.000 Unidades de Fomento. Para la compra de
casas o departamentos nuevos, el Ministerio está otorgando 1.000 UF de subsidio
y para propiedades usadas, 800 UF. Este beneficio se puede aplicar tanto en la
Región como en el resto del país”, aseguró.
En materia de estudios estructurales, la autoridad
regional del Minvu informó que ya se encuentran finalizados los
correspondientes a los condominios sociales Cerro Tarapacá y San Lorenzo, ambos
de Alto Hospicio, y está en desarrollo el de Las Quintas, en Iquique. En los
dos primeros casos, serán los propietarios los que decidan la solución final,
entre demolición y reconstrucción, dado que si bien el informe arrojó que son
reparables, los costos asociados son similares a esta última alternativa.
Finalmente, recordó que la cartera ha
dispuesto aproximadamente $16.000 millones para subsidios de reparación y
850.000 Unidades de Fomento para subsidios de reconstrucción en sitio propio y
adquisición de viviendas nuevas o usadas, a través del DS N°1. Este último
monto considera también la Región de Arica y Parinacota.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario