El
proyecto busca contribuir a mejorar los niveles de conocimiento en el uso de
plaguicidas como también resguardar la salud de los aplicadores y consumidores.
El plenario del Consejo Regional de Tarapacá
aprobó 175 millones para implementar un programa de capacitación dirigido a los
agricultores del área agrícola de las comunas de Colchane, Camiña, Pozo
Almonte, y Huara para adquirir competencias en la mezcla, uso, aplicación,
almacenamiento, transportes de plaguicidas y disposición final de residuos
peligrosos. El programa contempla la participación de 463 potenciales
beneficiarios en un tiempo de 24 meses.
De acuerdo al diagnóstico planteado por el
seremi de agricultura Mario Venegas Vásquez al CORE, los agricultores de la
región de Tarapacá cuentan con un nivel de conocimiento medio a bajo referente
al riesgo asociado al uso de plaguicidas, por tanto la no aplicación de las
medidas mínimas de seguridad (EPP) es una práctica habitual, además del escaso
conocimiento sobre la composición y el manejo de plaguicidas en la
dosificación, aplicación, manejo de residuos y envases vacios. A esto se agrega
que no utilizan la información indicada en las etiquetas de los productos y el
escaso conocimiento del daño ambiental provocado por la aplicación de los
mismos.
Beneficiarios
por comuna
El programa de capacitación beneficiará a a
23 agricultores en la zona de Bajo Soga y 88 de la quebrada de Tarapacá comuna
de Huara,88 de la comuna de Camiña, 103 de la comuna de Colchane y 161 de la
comuna de Pozo Almonte.
El seremi Mario Venegas Vásquez, quien se
mostró muy agradecido por el apoyo del CORE manifestó que “esta capacitación
permitirá a agricultores y agricultoras de la región además de la capacitación
misma podrán evitar accidentes a la salud humana por el inadecuado manejo de
plaguicidas, cumplir con la normativa nacional, evitar sanciones económicas por
el mal manejo de plaguicidas de campo, controlar de manera eficiente las plagas
y enfermedades que afectan a sus cultivos, como también minimizar el riesgo de
contaminación de suelo y agua de las localidades rurales de la provincia del
Tamarugal”, puntualizó.
Los beneficiarios con la capacitación,
recibirán un reconocimiento oficial como aplicadores de plaguicidas capacitados
y una credencial SAG con vigencia de 5 años.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario