miércoles, octubre 22, 2014

“ESTAMOS CIMENTANDO LAS BASES PARA UNA NUEVA Y MEJOR EDUCACIÓN PARA EL PAÍS”

Compartir
Seremi de Gobierno, ante votación de proyecto que pone fin al lucro, selección y copago

Como un avance sustantivo, que responde a la necesidad de hacer un cambio profundo y real a la educación chilena, calificó el Seremi de Gobierno de Tarapacá, Luigi Ciocca, la votación de la Cámara de Diputados, que dio por aprobado el primer proyecto de la Reforma Educacional, que pone fin al lucro, la selección de alumnos y el copago; iniciativa que ahora pasará al Senado para su aprobación.

Para el vocero regional de Gobierno, la votación de la cámara baja (72 votos a favor y 43 en contra) refleja la necesidad de generar una modificación al sistema educacional del país, “cambio que el Gobierno de la Presidenta Bachelet ha comprometido de cara a la ciudadanía, porque estamos convencidos que mejorar la calidad de la educación involucra, necesariamente, terminar con el lucro, la selección y el copago; y con este proyecto de ley estamos terminando con estas malas prácticas y cimentando las bases para una nueva y mejor educación para el país”.

Al respecto, Ciocca fue enfático en precisar que este primer paso de la reforma educativa abre un nuevo mundo de oportunidad para los estudiantes, “porque con esta iniciativa estamos dando cabida a un gran tema como es la inclusión, para que todos nuestros niños y jóvenes tengan las oportunidades de desarrollar sus talentos, sin importar de dónde vienen o cuánto dinero tienen sus familias”.

Asimismo, reiteró que el sello de la reforma es “formar ciudadanos integrales, mediante una educación de calidad y sin discriminación; ya que está demostrado que la segregación no conduce a una buena educación, y en los países de la OCDE, donde se ha privilegiado la inclusión de alumnos, se han logrado los mayores avances en pruebas de conocimiento y aprendizaje. Y eso es lo que queremos, construir un proyecto de país que nos incluya a todos”.

COLEGIOS
Ante las opiniones y críticas de los colegios particulares subvencionados que han demonizado la reforma, señalando que se quiere destruir y eliminar a dichos establecimientos; el portavoz regional desestimó dichas declaraciones, calificándolas de alarmistas.

“El gran objetivo del proyecto de ley es mejorar la educación y hacerla inclusiva. En ningún caso se busca cerrar colegios. Todo lo contrario, como Gobierno se apoyará a aquellos colegios públicos y particulares subvencionados que tengan vocación de calidad, como lo ha dicho la Presidenta Bachelet. Por tal razón, todos los colegios que reciban dineros públicos tendrán reglas claras que no discriminen a los niños y niñas, que incluyan a todos y todas; y entreguen una educación de calidad que no dependa del pago”.

Comentó que el proyecto de ley fortalece por igual a la educación municipal y a la particular subvencionada, introduciendo nuevas subvenciones que en régimen significarán un mayor gasto público de más de 690 mil millones de pesos (1.300 millones de dólares).  En particular, los colegios que hoy son administrados por los municipios recibirán más de 460 millones de dólares frescos anualmente.

A estos recursos hay que agregar el crecimiento de la Subvención General (que año a año se define a través de la Ley de Presupuesto), gasto que hoy llega a los 7.000 millones de dólares y que debiera crecer hasta los 11.000 millones de dólares en los próximos 10 años.

“Por lo tanto, aquí la prioridad es avanzar en calidad, inclusión y gratuidad, porque al cabo de los cuatro años del gobierno de la Presidenta Bachelet, el 93,2% de los estudiantes que van a colegios que reciben aportes del Estado estarán en régimen de gratuidad”.

Al respecto, el vocero regional de Gobierno indicó que en los dos primeros años de vigencia de esta ley, “el 75% de las familias que hoy deben pagar por la educación de sus hijos e hijas, podrán dejar de hacerlo. Y los que todavía deban esperar un tiempo más, verán que su copago irá cayendo año a año hasta que el Estado pueda reemplazar completamente ese cargo”.
#Iquique

No hay comentarios.: