jueves, octubre 16, 2014

FUNCIONARIOS CONOCEN ACCIONES FRENTE A EVENTUALES DIAGNÓSTICOS DE ÉBOLA

Compartir
Los servicios que operan en frontera, plantearon a la autoridad sanitaria sus inquietudes en el marco de acciones que deberán cumplir en un supuesto caso de la enfermedad.

Más de setenta funcionarios de instituciones públicas y privadas, participaron de la charla informativa sobre Ébola realizada por la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Tarapacá, esto, tras la reunión sostenida por el Intendente Mitchel Cartes con el comité intersectorial donde se coordinó una serie de capacitaciones a fin de informar en qué consiste la enfermedad, medios de contagio y los protocolos a seguir en caso de sospecha.

Fue así como funcionarios del Servicio de Salud, Hospital Dr. Ernesto Torres Galdámez, SAG, Onemi, PDI, Carabineros, Puerto de Iquique, Fuerza Aérea, Aeronáutica, entre otros, participaron de la actividad a cargo de la unidad de epidemiología de la SEREMI de Salud, instancia en la cual los funcionarios pudieron dar respuesta a sus inquietudes respecto a la enfermedad y actuar en caso de tener una sospecha en la región.

“Estamos realizando estas charlas informativas a los distintos sectores que de alguna manera se podrían ver afectados en caso de tener alguna sospecha de ébola como lo son por ejemplo los funcionarios de la PDI y Carabineros que están en los controles fronterizos de Colchane, funcionarios de los puertos de Patillos y Patache porque si bien, como señaló la Presidenta Michelle Bachelet, es poco probable que esta enfermedad llegue a nuestro país, como región debemos estar preparados, por eso el llamado a la comunidad es a la calma, que estamos trabajando para entregarles seguridad”, señaló el intendente Mitchel Cartes.

Durante las próximas semanas, se realizarán charlas sobre ébola a los funcionarios públicos que trabajan en el control fronterizo de Colchane y en los puertos de Patillos y Patache. Asimismo, se realizará una jornada de simulación a los funcionarios del intersector en Iquique.

“Desde que la Organización Mundial de la Salud declaró el brote de Ébola en África Occidental como Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional, nosotros hemos mantenido una serie de reuniones tanto con personal de salud público como privado y con el intersector a fin de coordinar las acciones en caso de tener una sospecha de ébola en la región”, señaló la seremi de Salud, Patricia Ramírez, quien agregó que “a la fecha no hemos tenido ningún caso sospechoso en la región, por eso el llamado a la tranquilidad de la comunidad y a informarse bien sobre las formas de contagio que es por contacto directo con sangre y fluidos con una persona enferma”.

Cabe señalar que el virus del ébola (denominada anteriormente fiebre hemorrágica del Ébola), es una enfermedad grave y con frecuencia letal, cuya tasa de mortalidad puede llegar al 90% y es transmitido al ser humano por animales salvajes y se propaga en las poblaciones humanas por transmisión de persona a persona.

El virus tiene un bajo índice de contagio, se propaga en la comunidad mediante la transmisión de persona a persona, por contacto directo (a través de las membranas mucosas o de soluciones de continuidad de la piel) con órganos, sangre, secreciones, u otros líquidos corporales de personas infectadas, o por contacto indirecto con materiales contaminados por dichos líquidos. El periodo de incubación (intervalo desde la infección hasta la aparición de los síntomas) oscila entre 2 y 21 días.
#Iquique

No hay comentarios.: