La
directora del Consejo de la Cultura de Tarapacá (CNCA)Milisa Ostojic Soto y Lucia Silva Baltazar directora de la
Fundación para la Superación de la Pobreza (FSP), participarán en la
inauguración del mural en relieve “Marcha de los Mineros de la Escuela Santa
María” de la artista visual, Alejandrina Valderrama, este 17 de octubre, a las horas
11:00 horas en la piscina municipal de El Boro, avenida 15 s/n en Alto
Hospicio, obra realizada bajo el alero del programa de Residencias Artísticas
que lleva a cabo el CNCA y la FSP.
La obra conmemora el paso, en ese lugar, de los
trabajadores salitreros quienes bajaron a Iquique en 1907,
para exigir una serie de demandas laborales, que culminaría con la fatídica
matanza de la escuela Santa María. El diseño
del mural corresponde a una fotografía de la época en la que se puede ver a las
familias pampinas caminando. Además, el lugar definitivo del mural se
ornamentará con un jardín rodeado con piedras, traídas de las salitreras, que
harán de cerco.
La obra cuenta con el apoyo del departamento de fomento y
patrimonio de la Municipalidad de Alto Hospicio. Participaran en su
construcción miembros de las brigadas de voluntarios de patrimonio además de organizaciones
culturales de Hospicio como Eytfameo Muley Nehuén, Nehuén Ñuke Mapu, Marka Phata
Molle, Florcita Motuda, Víctor Domingo Silva, CVD de la Pampa, Agrupación de
Artesanos de Alto Hospicio, Casa Nana Nagle, centros de rehabilitación de alto
Hospicio y emprendedores independientes.
En el marco de esta actividad el departamento de Fomento Productivo,
Turismo y Patrimonio de la MAHO, organiza una marcha por la ciudad de Alto
Hospicio con la que se conmemorará “la matanza de Santa María” donde los
ciudadanos, vestidos de época caminarán por el mismo recorrido que hicieron los
trabajadores del salitre en su día de camino a la ciudad de Iquique.
Se escogió el muralismo en relieve con el fin de aumentar el lenguaje
artístico de quienes participaron en las Comitivas Culturales realizadas el año
anterior, que ya trabajaron el mural mediante la técnica del mosaico. Además se
persigue aumentar las capacidades artísticas de los habitantes de la comuna.
Durante el año 2013 se realizaron en Alto Hospicio Comitivas
Culturales, llevadas a cabo por el Colectivo Cultural Calatos, oriundo de
Temuco, con el que se realizaron talleres de Muñecos Gigantes, Audiovisuales y
de Mosaico, siendo este último el que resultó de mayor interés ciudadano.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario