sábado, octubre 04, 2014

INSTITUCIONES RELACIONADAS AL BORDE COSTERO PARTICIPARON EN TALLER DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Compartir
En el marco de programa para la difusión y conservación del Gaviotín chico, conocieron iniciativas ejecutadas en la Región de Tarapacá para proteger al ave marina en peligro de extinción.

Iquique, 3 de octubre de 2014. La sensibilización, concientización y cuidado del medio ambiente es la finalidad de este proyecto educativo que desde septiembre pasado comenzó a ser desarrollado.

“Educación y Sensibilización del Gaviotín Chico en la Región de Tarapacá” se denomina la iniciativa liderada por la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente, con la colaboración del Servicio Agrícola y Ganadero y Gekko Consultores, organización encargada de la ejecución del proyecto que considera como idea central a niños y jóvenes, primeros receptores de un mensaje que esperan multiplicar en la comunidad.

Con la realización de un taller convocado por la cartera de Medio Ambiente, esta semana se dio un nuevo paso que permitió profundizar contenidos en la protección, recuperación y gestión del ave marina en peligro de extinción, que entre julio y febrero nidifica en las costas de Tarapacá.

La jornada contó con la asistencia de representantes de la Gobernación Marítima de Iquique; las capitanías de puerto de Iquique y Patache, Subsecretaría Regional de Pesca, Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Iquique y Servicio Regional de Aduana. Además de los aspectos formales de la presentación, se respondieron inquietudes respecto a las áreas de nidificación y acciones conjuntas que se pueden desarrollar. 

En esta oportunidad la información fue traspasada a este grupo de actores relevantes y tomadores de decisiones, como parte de un trabajo mancomunado entre servicios con competencia directa en la gestión ambiental. Sus instituciones forman parte de áreas de trabajo relacionadas al uso del territorio, sectores de zonificación para la protección de la especie y desarrollo económico de la región. Son evaluadores directos de proyectos y actividades del sector industrial, asentamientos humanos en el borde costero y gestión de residuos, dentro del sistema de evaluación e impacto ambiental.

EDUCACIÓN
El inicio de los talleres comenzó a ejecutarse en septiembre en colegios y jardines infantiles, finalizando la semana pasada con la entrega de material educativo que comprende las características del Gaviotín Chico, el área de influencia y de nidificación. También se abordaron amenazas y acciones futuras para protegerlo, respaldadas con presentaciones gráficas y videos que llamaron la atención de niños y adultos.

El seremi (s) del Medio Ambiente, Ricardo Pizarro, recordó que actualmente se está elaborando el Plan Nacional de Recuperación, Conservación y Gestión del Gaviotín chico, especie calificada en la categoría de En Peligro. “Las acciones que consideren la participación de distintos actores son sumamente necesarias para lograr un efectivo trabajo educativo integrado, y con ello avanzar hacia el desarrollo sustentable del territorio”, puntualizó.

AVE MARINA
El Gaviotín chico es una especie vulnerable que en Chile habita entre Arica y Antofagasta. Las amenazas que afectan su sobrevivencia consideran el mal manejo de residuos, presencia de depredadores (zorros, aves rapaces, perros), y  el desplazamiento de vehículos y peatones por las zonas de nidificación.

Alejandra Malinarich, ingeniero en acuicultura, bióloga y directora de proyecto de Gekko Consultores, señaló que “la forma de avanzar en el desarrollo del borde costero de manera integrada es a través del involucramiento temprano de los usuarios a fiscalizadores y tomadores de decisiones”. Sostuvo que estudiantes, profesores y las comunidades del borde costero visitadas mostraron amplio interés en el tema, aceptado ideas para trabajar en conjunto.

Explicó que apenas las personas se enteran de que la especie nidifica en nuestras costas visualizan su importancia para un cambio de conducta.  “Valoramos que la comunidad  considere la oportunidad que representa la educación ambiental, traspasar valores es un desafío que no une y que las personas han recibido de manera positiva”.
#Iquique

No hay comentarios.: