Con éxito fue desarrollado el Primer Dialogo
Participativo que organizó Junji en Iquique y que tuvo por finalidad, abordar
los alcances de la Reforma Educacional y la Reforma para la Educación
Parvularia.
A la
actividad, congregó además de apoderados y dirigentes de centros de apoderados
de los centros educativos, la
participación de educadoras, del seremi de Educación Francisco Prieto,
el director provincial de Educación Pablo Valenzuela, el director regional de
la Superintendencia de Educación, Juan
Carlos Sánchez, la directora de Sename, Paula Soto e invitados
especiales.
Durante la
jornada los asistentes despejaron sus dudas con relación a la reforma
educacional, en donde el director provincial, Pablo Valenzuela tuvo un diálogo
abierto con los apoderados, especialmente frente a preguntas relacionadas el copago
como también a los criterios de selección.
EDUCACION PARVULARIA
Con relación a
la reforma para la educación parvularia, el expositor fue el director regional
de Junji, Juan Rocabado quien recordó que para el desarrollo de una persona,
los primeros años de su vida, tienen un gran impacto en la trayectoria futura
de sus aprendizajes como en su salud.
Agregó que por
lo anterior es que la reforma busca generar condiciones para una política
integral de calidad para la educación inicial; donde se asegure la atención
integral para todos los niños y niñas. Además de mejorar la coordinación y eficiencia
de los recursos del Estado.
Rocabado,
también se refirió a la nueva
institucionalidad de la educación parvularia , en donde se creará una
subsecretaria, la que gestionará políticas públicas para la educación inicial
y se dará vida a una intendencia que será la encargada
de la fiscalización a jardines públicos y privados.
Finalmente se
refirió a la ampliación de cobertura que está impulsando la Presidenta Michelle
Bachelet, en donde en Tarapacá se levantarán 75 salas cunas, las que beneficiarán a más niños y niñas de
la Primera Región.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario