miércoles, octubre 01, 2014

SEREMI DE SALUD DESARROLLÓ CON ÉXITO PRIMER DIÁLOGO PARTICIPATIVO SOBRE LA LEY DE ETIQUETADO NUTRICIONAL

Compartir
Más de cincuenta personas de la provincia del Tamarugal asistieron al primer Diálogo Participativo Ciudadano organizado por la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Tarapacá que se llevó a cabo en el Club del Adulto Mayor de Huara y que tuvo como objetivo el conocer la opinión de la comunidad respecto a la Propuesta de Modificación del reglamento de la Ley Nº 20.606 sobre Composición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad.

Fue así como en la actividad participaron estudiantes y profesores del Liceo de Huara, dirigentes vecinales y funcionarios de la Gobernación del Tamarugal y la municipalidad de Huara, quienes a través de un trabajo grupal, lograron dar a conocer su opinión respecto a las modificaciones que trae consigo la Ley 20.606.

“Este es el primer Diálogo Participativo que realizamos en la región, el segundo será el 3 de octubre en Iquique donde esperamos poder replicar lo que ocurrió en Huara donde la gente participó activamente en la jornada expresando su opinión respecto a la modificación de la ley y recalcando lo necesario que es educar sobre alimentación saludable”, señaló la seremi de Salud, Patricia Ramírez.

Cabe señalar que el segundo encuentro se llevará a cabo en el Hotel Diego de Almagro de Iquique el próximo 3 de octubre desde las 08.30 a 13.00 horas.

La propuesta de modificación de la Ley 20.606 tiene como objetivos principales disminuir el consumo de alimentos con excesos de nutrientes críticos (sodio, azúcar, grasas saturadas) y energía, mejorar la alimentación de la población especialmente en los niños, contribuir a disminuir la prevalencia de obesidad y enfermedades asociadas al consumo de estos nutrientes y a que la comunidad elija un producto con una información más clara.

Entre los aspectos más importantes que traería consigo esta ley, está la obligatoriedad de rotular los alimentos que contengan elevados contenidos de energía, azúcares, grasas y sal y otros que determine el reglamento con un mensaje de advertencia que diga “Exceso de…”. La forma de esta advertencia es un hexágono de color negro con letras blancas.

“El sobrepeso en nuestro país es un grave problema de salud, sabemos que 1 de cada 11 muertes en Chile son atribuibles al sobrepeso y obesidad, por eso se hace necesario la implementación de esta ley que busca, entre otras cosas, disminuir el consumo de alimentos con excesos de nutrientes críticos”, señaló la Autoridad Sanitaria.
#Iquique

No hay comentarios.: