En el marco de un encuentro con directivos de
escuelas de Gobierno de planteles que trabajan con la Subsecretaría de
Desarrollo Regional (Subdere) en el Programa Academia, la autoridad planteó el
nuevo rol de dichas instituciones en la formación de capital humano.
El Subsecretario
de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, sostuvo frente a los directivos de
las escuelas de Gobierno de todos los planteles de educación superior del país
asociados a la SUBDERE para el desarrollo de diplomados y cursos de gestores,
que es urgente contar con instituciones que junto con los conocimientos puedan
tener la voluntad de apoyar las desafíos que impone la descentralización.
Esto a propósito
de la presentación de la agenda para la descentralización que la Presidenta de
la República, Michelle Bachelet, ratificó el pasado 7 de octubre en el Congreso
Nacional en Valparaíso, la que impulsará procesos y creará políticas públicas
para apoyar a los gobiernos regionales y a las municipalidades, tema central
del seminario organizado por el programa Academia de la SUBDERE.
En la oportunidad,
Ricardo Cifuentes sostuvo que “la formación de capital humano es primordial para
avanzar en descentralización. Empezaremos con la elección directa del
Intendente Regional, con lo cual se detonará un proceso histórico en Chile, a
lo cual se sumará una nueva arquitectura de los gobiernos regionales con la
creación de tres nuevos servicios públicos: Fomento Productivo e Industria;
Desarrollo Social y Humano; e Infraestructura y Transporte”.
El Subsecretario
se refirió además, a la intención en junio del 2015 de enviar al Parlamento un
proyecto de ley de financiamiento regional y responsabilidad fiscal. Con esta
iniciativa se modificará el modelo de financiamiento de los gobiernos
regionales y permitirá incrementar los recursos de las regiones.
“Lo que buscamos
es cambiar la desigualdad histórica que se ha vivido en las regiones, que se
garantice un estándar mínimos de calidad de los servicios que prestan los
municipios”, indicó la autoridad.
En tal sentido,
llamó a los directivos de las escuelas de Gobierno a asumir un rol que será
clave para concretar los procesos de descentralización. “Necesitamos fortalecer
el capital humano en regiones y en las comunas, que los equipos profesionales
puedan robustecerse para asumir las responsabilidades a las cuales la
descentralización los enfrenta y para romper el mito que en regiones no existe
el capital humano suficiente para llevar a cabo estos procesos”.
El subsecretario
Cifuentes afirmó que la Academia de Capacitación de la SUBDERE impulsará un
fuerte proceso de formación y capacitación de capital humano que pueda asumir
los desafíos de la descentralización. Para ello, afirmó que los planteles de
educación superior son imprescindible para generar estas redes de apoyo.
“Necesitamos de ustedes los conocimientos y las ganas de hacer esto”, enfatizó.
Además, señaló la
necesidad de avanzar en otros desafíos importantes, ya que la experiencia
profunda de la descentralización tiene que ver con que la gente sea dueña de su
propio desarrollo. “Requerimos con urgencia tener conocimiento de la economía y
el desarrollo regional, del costo de vida que implica vivir en un territorio
determinado y que eso tenga relación con los proyectos que se quieren llevar
adelante”, afirmó el Subsecretario.
En la actividad
participaron autoridades de los ministerios del Interior, Secretaría General de
la Presidencia, Hacienda, Desarrollo Social, así como miembros del Directorio y
del Consejo Consultivo de la Academia de Capacitación Municipal y Regional.
Del ámbito
académico fueron convocadas altos directivos del Instituto Latinoamericano de
Planificación y Políticas Públicas
(ILPES) y de las Escuelas de Gobierno y Administración Pública de las
universidades de Chile, Santiago, Valparaíso, Antofagasta, Católica de Temuco,
Central, Mayor, Academia de Humanismo Cristiano, UNICIT, UNIACC, ARCIS, Alberto
Hurtado, Los Lagos, Concepción, del Desarrollo, Universidad Católica, Diego
Portales, Central, de Talca, Miguel de Cervantes, San Sebastián, Playa Ancha y
Arturo Prat.
El programa del
Seminario contempló además las exposiciones
“Una prioridad de la política de descentralización”, del Director
Academia, Marcelo Ramírez Valenzuela: “Avances y Desafíos de esta
institucionalidad”; y un Panel sobre el tema “La visión y experiencia de
algunos actores involucrados”, en el que participaron Jorge Petit-Breuilh,
Director IDER Universidad de La Frontera; Eugenio Guzmán Astete, Decano
Facultad de Gobierno Universidad del Desarrollo; y René Hernández, Jefe Área
Capacitación y Educación ILPES/CEPAL.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario