Normativa entrega atribuciones de los Seremis y
establece delitos específicos que generan inhabilidad.
Los usuarios y
contratantes de servicios de transporte escolar pueden acceder a la información
actualizada en la web del Registro Civil.
Iquique, 3 de
octubre de 2014. El Subsecretario de Transportes, Cristián Bowen, dio a conocer
el perfeccionamiento del Registro de Inhabilitados para trabajar en servicios
de Transporte Escolar.
La norma entrega
atribuciones a los Secretarios Regionales Ministeriales de Transportes y
Telecomunicaciones para inhabilitar a conductores y acompañantes de servicios
de transporte escolar que hayan sido condenados por delitos de índole sexual
contra menores. Asimismo, establece que el empresario del transporte será
responsable de que se cumpla la norma y de confirmar que conductores y acompañantes
estén habilitados para desempeñarse.
“Lo que buscamos
con esta modificación es que se prohíba a una persona con antecedentes penales
referidos a delitos que ponen en riesgo la integridad de un menor, conducir o
acompañar a un menor de edad en el trayecto desde o hacia un establecimiento
educacional, lo que constituye una medida de seguridad necesaria para el bienestar
del menor”, señaló desde la capital el Subsecretario Cristián Bowen.
Dijo que “la
antigua norma, publicada en el año 2002, presentaba algunos problemas prácticos
en su aplicación, los cuales se resuelven en esta normativa”.
Por su parte, el
Secretario Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, Manuel
Morales González, sostuvo que “con esta norma, estamos dando un paso importante
en la protección de nuestros niños, ya que actualiza la antigua normativa, en
el sentido que otorga mayores facultades de fiscalización y establece delitos
específicos de inhabilidad”.
REGISTRO PÚBLICO Y MAYORES ATRIBUCIONES
Una de las
innovaciones de la norma tiene que ver con la especificación de los delitos. La
norma establece que no podrán inscribirse como conductores o acompañantes de
servicios de transporte escolar las personas cuyo certificado de antecedentes,
emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación, contengan
anotaciones relacionadas a delitos de índole sexual, específicamente los
párrafos 2°, 3°, 5°, 6° y 9° del Título VII, del Libro II del Código Penal, y
en los artículos 142, 372 bis, 374 bis y 411 quáter del mismo Código.
Por otro lado, se
entregan mayores atribuciones al Secretario Regional Ministerial de Transportes
y Telecomunicaciones para cancelar la inscripción.
La información de
inhabilidades para trabajar con menores de edad está disponible en la web del
Registro Civil. En este sitio web, los usuarios podrán ingresar al registro de
inhabilidades para trabajar con menores de edad. Los interesados en conocer el
estatus de los conductores y asistentes, tendrán que llenar un formulario
entregando el nombre completo del consultado, junto a su RUT.
Manuel Morales
dijo que “es fundamental que los padres utilicen los canales de información del
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, del Registro Civil y de los
propios establecimientos educacionales que han puesto a disposición para que
sea un mecanismo eficaz en la protección de los niños”.
FISCALIZACIÓN
Además de velar
por la seguridad de los niños que viajan en servicios de transporte escolar, el
Ministerio de Transporte realiza una amplia labor fiscalizadora de las
condiciones técnicas, de seguridad y documentación de los vehículos que prestan
este tipo de servicios.
El Programa
Nacional de Fiscalización verifica, a lo largo del país, elementos tales como
extintores, calidad de los neumáticos, estado de las luces, disposición de los
asientos, documentación del vehículo, documentación al día del conductor y
acompañante, entre otros.
En caso de
denuncias sobre condiciones técnicas y de seguridad, estas deben canalizarse a
través de la web del Programa de Fiscalización del Ministerio de Transportes y
Telecomunicaciones (www.fiscalizacion.cl).
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario