Jornada
convocó a más de cien personas que habitan las casas del sector de Cerro
Tarapacá en Alto Hospicio, quienes aprobaron
uno de los proyectos que
permitirá la reconstrucción de aproximadamente 100 viviendas.
Una masiva reunión con las familias de Cerro
Tarapacá en la comuna de Alto Hospicio sostuvo el Director (P y T) de Serviu,
Edinson Jara, junto a su equipo técnico y representantes de la Delegación
Presidencial para la Reconstrucción, quienes participaron de la aprobación de
uno de los proyectos de vivienda tipo propuestos para la reconstrucción de sus
casas.
La jornada tuvo lugar en la sede social y
permitió a funcionarios de Serviu y las familias, llegar a concretar un largo
trabajo desarrollado en conjunto. En este sentido, el director (P y T) destacó
que “después de este periodo donde
acompañamos a las familias, hemos venido a reunirnos con las personas de las
casas de Cerro Tarapacá, en Alto Hospicio, para la aprobación de uno de los proyectos de vivienda tipo que permitirá la
reconstrucción de sus casas que
resultaron dañadas por los terremotos de abril de este año”. Agregó que “sabemos
y conocemos de la urgencia de estas familias, por eso estamos aquí trabajando
codo a codo con cada una ellas, de manera de entregar una solución pronta, pero
también acorde con sus necesidades y requerimientos”, puntualizó Jara.
En este sentido, la autoridad regional destacó
que el proyecto aprobado en esta jornada se encuentra certificado por Serviu, cumple
con la normativa vigente e incorpora la construcción de casas de 60 metros
cuadrados en promedio; de dos pisos de hormigón armado con estructura de
pilares y cadenas, más muro medianero de ladrillo, las cuales consideran una
ampliación proyectada en una segunda etapa de 8 metros cuadrados.
Ante la problemática de suelos salinos en
Alto Hospicio, Jara indicó que “hemos reconocido en nuestros proyectos el tema de los suelos
salinos, pues sabemos que esta característica junto a la calidad de las redes
públicas y domiciliarias han generado importantes socavones, dañando seriamente
la calidad de vida de las familias. Por esta razón, para todas nuestras nuevas
construcciones hemos incorporado mayores exigencias.”, dijo.
Este tipo de trabajo con la comunidad ha sido
la tónica de las acciones desarrolladas por el equipo de Vivienda. Tanto la
SEREMI Minvu como Serviu, se ha reunido incansablemente con la comunidad.
“Hemos acudido al llamado de cientos de vecinos, tanto de Iquique y Alto
Hospicio, como de las comunas del interior. Para nosotros como Ministerio, es
de vital importancia poder abordar las problemáticas de la gente, sobretodo de
quienes lo perdieron todo en abril pasado”, manifestó el director (PyT) de
Serviu.
Finalmente la autoridad indicó que esta
iniciativa forma parte del trabajo participativo que ha impulsado el Ministerio
de Vivienda y Urbanismo y que ha implementado rápidas medidas para ir en apoyo
de las familias damnificadas con los terremotos del 1 y 2 de abril del presente
año.
En este sentido es importante
destacar que la Ministra de la cartera, Paulina Saball, ha comprometido en
todas sus visitas a la región trabajar con cada una de las familias buscando
alternativas que permitan dar una respuesta eficiente a sus problemáticas, para
lo que se destinado recursos especiales que se han reflejado en el diseño de un
Plan de Reconstrucción que incorpora un amplio abanico de herramientas para
recuperar la habitabilidad de las familias afectadas, como son los subsidios de
reparación de viviendas, de construcción en sitio propio, de conservación de espacios públicos, de adquisición de
viviendas construidas nuevas y usadas, todas bajo el concepto de calidad en la
construcción e inclusión social. “Todas estas medidas están en plena vigencia y
el sentido final no es otro que mejorar sustancialmente la calidad de vida de
las familias afectadas con estos terremotos, que requieren del apoyo del Estado
para superar su actual condición de vulnerabilidad”, concluyó el director (P y
T) de Serviu Región de Tarapacá.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario