Músicos de Los Jaivas e Inti Illimani, la
Directora del BAFONA, el fotógrafo Álvaro Hoppe y el escritor cubano Pepe
Pelayo, son algunos de los más de 70 artistas que el próximo 13 y 14 de
noviembre se encontrarán con 1.400 docentes de todo el país. En colaboración con el INBA
El 13 y 14 de
noviembre, docentes de diversas asignaturas tendrán la oportunidad de conocer
el potencial transformador de una experiencia artística. Para ello, el Consejo
de la Cultura y el Ministerio de Educación, en colaboración con el Internado
Nacional Barros Arana (INBA), abrieron la convocatoria para que docentes de
todo el país puedan participar de los “Diálogos Arte, Educación y Cultura”.
Como parte de esta
iniciativa se realizarán 37 talleres artísticos y culturales en el INBA,
enmarcados en 5 áreas artísticas: artes visuales, escénicas, audiovisuales,
musicales y literarias. Cada participante podrá elegir hasta 4 talleres por día
los que serán dictados por más de 70 artistas nacionales.
La Ministra de
Cultura, Claudia Barattini, destacó que “para llevar adelante el Plan Nacional
de las Artes en la Educación, que estamos desarrollando junto al Mineduc,
necesitamos del compromiso de todos los actores involucrados”.
Asimismo, la
autoridad aseguró que la educación artística es trascendental para avanzar en
un Chile más igualitario, “donde nuestros niños y jóvenes puedan descubrir sus
propios talentos y reconocer que pueden hacer más de lo que creen. Queremos que
se entienda que no sólo estamos formando trabajadores, sino ciudadanos que
requieren en su formación integral la experiencia creativa y de contacto con estas
materias”.
Las jornadas
“Diálogos Arte, Educación y Cultura” busca contribuir al fortalecimiento de una
educación pública de calidad, en el contexto de la reforma educacional chilena
y específicamente en el marco del Plan Nacional de Artes en la Educación
2015-2018, recientemente presentado por ambas carteras y en el que se
encuentran trabajando en conjunto.
Entre los artistas
a cargo de los talleres, destacan Alan Reale, Claudio Parra y Francisco
Bosco de Los Jaivas, Horacio Salinas de Inti Iliimani, la actriz de las
Analfabetas Valentina Murh, la documentalista Magali Meneses, el bailarín
Claudio Puebla y el músico Pedro Foncea.
También formarán
parte del equipo de artistas educadores: Alicia Salinas, Premio Nacional de
Poesía Pablo Neruda; Hiranio Chávez, Premio Presidente de la República en
Música de tradición oral; Juan Cameron, Premio Altazor en Ensayo y
Memoria; y Demian Shopf, premio Altazor en Instalación y Videoarte.
Los profesores que
asistan a los talleres realizarán un trabajo experiencial, participativo y
colectivo junto a promotores de importantes proyectos e instituciones. Entre
ellos destacan: Centro de Danza Espiral, Circo del Mundo, Proyecto TárabusT,
Ojo de Pescado, Cine en Curso, Lóbulo Temporal, Grupo Merken, Peces Sexteto,
Galería Leve y ACCIONA del CNCA.
Las personas
interesadas deben completar la ficha de postulación disponible enhttp://goo.gl/forms/g4Cto2tbeB. Plazo hasta el
próximo 5 de noviembre.
El nombre de las
personas seleccionadas será informado a través de www.estaciondelasartes.cl,www.cultura.gob.cl y www.mineduc.cl.
También como parte
de actividades de “Diálogos Arte, Educación y Cultura”, los días
miércoles 12 y jueves 13 se llevará a cabo un encuentro entre el CNCA y
Mineduc, donde participarán encargados de Educación Artística de ambas
instituciones, quienes trabajarán en torno al Plan Nacional de Artes en la
Educación 2015-2018.
#Iquique

No hay comentarios.:
Publicar un comentario