La
potenciación de las pequeñas y medianas empresas así como la mayor y mejor
oferta de políticas públicas y principalmente el financiamiento de la necesaria
Reforma Educacional, dando gratuidad y
calidad a la educación pública, son efectos de la Reforma Tributaria que
impulsa el Gobierno de Michelle Bachelet y que el Gobernador del Tamarugal
Claudio Vila Bustillos destaca en el contexto del desarrollo y crecimiento
provincial.
Así lo planteó la autoridad en la última
emisión del programa Voces del Tamarugal emitido los domingos de 13.00 a 14.00
horas en Radio Paulina 89.3 FM, soporte donde se difunde el convenio de
acciones de apoyo para la regularización y saneamiento de predios y o inmuebles
fiscales entre la Corporación Nacional para el Desarrollo Indígena, CONADI, la
Gobernación del Tamarugal y GEO TERRA, como entidad ejecutora.
“Todo esto es un engranaje de reformas que
llevamos a cabo, y los alcances de la Tributaria establecen las posibilidades
de mayor ahorro y sistemas simplificados de contabilidad a las PYMES,
permitiéndoles llevar adelante sus iniciativas y programarse en el Tamarugal”,
destacó el gobernador considerando el auge de iniciativas productivas de
pequeña y mediana escala en la provincia.
Además destacó la propuesta de derogación del
Decreto Ley 600, Estatuto de la Inversión Extranjera, con lo que se termina con
la invariabilidad tributaria que beneficia a las grandes empresas y que junto a
la reforma de la Descentralización, contribuyen a que los recursos de la
provincia beneficien a su gente.
“La derogación del Decreto Ley 600 junto al
proceso de Reforma que da más poder de decisión y más capacidad para construir
políticas de desarrollo regional, son políticas hermanas, beneficiosas para El
Tamarugal, que es una provincia riquísima por obra de Dios, pero pobre por obra
del hombre”, analizó Vila Bustillos.
Alcances
Los alcances de la Reforma Tributaria serán
más latentes a contar del 2016 cuando esté completamente implementada, con
efectos directos en todo el país en beneficio de un mayor gasto social de la
mano de una mayor recaudación.
“Este es uno de los grandes hitos del
programa de Gobierno y junto a la Reforma Educacional que hablábamos la semana
pasada (en el programa Voces del Tamarugal), cambios al Sistema Binominal, a la
Constitución y las laborales planeadas, vienen a engrosar los grandes pilares
de este proceso transformador que persiguen el término de la desigualdad, la
participación efectiva y la profundización de la democracia”, explicó Vila.
Además precisó que los cuatro grandes objetivos
de la Reforma Tributaria son: Aumentar los ingresos permanentes del Estado; Dar
mayor equidad a la estructura tributaria; Incentivar el ahorro e inversión de las
Pymes, transformándose en un gran apoyo para su desarrollo; y aumentar el gasto social haciendo que paguen
más los que tienen más.
“Chile
es un país con una baja carga fiscal, es
decir, recauda poco impuesto lo que redunda en menores capacidades para
desarrollar política pública. Los países europeos más desarrollados tiene
políticas publicas sólidas, pilares para el desarrollo de los pueblos”, aclaró.
De hecho en Chile la recaudación de impuestos
equivale a un 18,4% del PIB frente a un 29,2% de Suecia o el 21,3% de EE.UU. Además
en Chile existe una estructura regresiva, es decir, “pagan más quienes menos
tienen”.
“Antes de la Reforma la recaudación es principalmente
a través del IVA u otros impuestos indirectos que gravan el consumo, y
proporcionalmente las personas más pobres aportan más desde su presupuesto al pago
de impuesto porque tienen menor capacidad de ahorro. La lección de países
europeos es que hay que aumentar la base fiscal por una parte y dentro de eso
los sectores que tienen más dinero tienen que aportar más. En este sentido los impuestos
de primera categoría son los que suben, entonces tenemos más ingresos permanentes
que gravan a los más ricos”, especificó Vila.
Mitos
El Gobernador Vila Bustillos también
evidenció su preocupación por los mitos que rodean la Reforma Tributaria sobre
todo en torno a los pequeños y medianos empresarios.
“Esta reforma ha incorporado un instrumento
que permite a los pequeños empresarios el cumplimiento con el pago de sus impuestos.
Se trata de la contabilidad simplificada a la que hoy puede acceder cerca del
97% de las Pymes al duplicarse las ventas que se les exige para acceder a este
tipo de contabilidad pasando de 25 mil UF a 50 mil UF. Con esto pueden
disminuir sus gastos y tener un mejor retorno o ganancia”, dijo el gobernador.
Un tema se toma los distintos escenarios al
ser esencial en las propuestas de cambio que se impulsan desde el Gobierno y
donde lo que se busca recaudar es el 3% del Producto Interno Bruto o PIB anual
del país, totalizando los US$8.300 millones
para financiar la Reforma Educacional, mejoras en infraestructuras de
Salud, fondo de medicamentos medicamentos, y finalmente aumentando y mejorando
la cobertura de las pensiones.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario