19 familias,
cuyas viviendas resultaron dañadas por el terremoto, participaron de la
actividad junto a la titular del Minvu y conocieron su nuevo proyecto
habitacional.
Secretaria de Estado sostuvo que “el proyecto
de reconstrucción conlleva los muros de contención en el propio sitio, es
decir, la vivienda está emplazada en un terreno que ha sido trabajado, equipado
y acondicionado para que no se desplace, y para que se vincule armónicamente
con su entorno”.
La Ministra de Vivienda y Urbanismo (Minvu),
Paulina Saball, dio inicio a la demolición de las viviendas del sector Mauque,
en Iquique, que resultaron severamente dañadas por los terremotos que afectaron
al Norte Grande, instancia en la que presentó el nuevo proyecto habitacional a
las familias beneficiadas, a través del Llamado Especial a Postulación para Reconstrucción
o Adquisición de Vivienda Nueva o Usada dispuesta por el Minvu en la región.
En la actividad también estuvieron presentes
el Intendente Regional, Mitchel Cartes, y el Delegado Presidencial para la
Reconstrucción, Julio Ruiz, entre otras autoridades.
Se trata de las primeras 19 familias beneficiadas,
de un total de sesenta, que recibirán casas de 60 metros cuadrados, de dos pisos, de albañilería de
ladrillo confinada en pilares y vigas de hormigón armado, con techumbre de
acero, cubierta de zinc y ventanas de aluminio.
El Primer piso considera baño, estar comedor y cocina y en segundo piso,
dos dormitorios y hall. Todos
estos proyectos están certificados y fueron elegidos por cada uno de los grupos
familiares.
“Estas casas fueron gravemente afectadas por
el terremoto. Se ha trabajado con los vecinos para definir las estrategias de
reconstrucción, pero también se ha cumplido con el procedimiento de desratización. El proyecto
de reconstrucción en población Mauque también conlleva los muros de contención
en el propio sitio, es decir, la vivienda está emplazada en un terreno que ha
sido trabajado, equipado y acondicionado para que no se desplace, y para que se
vincule armónicamente con su entorno”, precisó la Ministra Paulina Saball.
Respecto de otros trabajos de demolición, la
autoridad explicó que “estamos próximos a iniciar las demoliciones de las 480
viviendas de Las Dunas; estamos a la espera del resultado de los estudios que
se están contratando en Las Quintas; y luego tenemos las viviendas individuales
que están distribuidas por toda la ciudad que resultaron con daño irreparable y
que requieren ser demolidas para reconstruir”.
Agregó que “uno de los trabajos más
importantes en esta etapa es la certificación que el Serviu de Tarapacá ha hecho
de seis viviendas tipo, lo cual permite que concluida la demolición, el proceso
de construcción de la vivienda tarde aproximadamente 180 días, faltando
únicamente acondicionarla al terreno donde se van a emplazar”.
Respecto del estándar de las viviendas
entregadas, la primera autoridad del Minvu explicó que el tamaño de la vivienda
no es fruto de un estándar, sino tiene que ver con el proyecto de cada familia,
y en este caso (Mauque) se está alcanzando una superficie de poco más de 60
metros cuadrados.
Por su parte el Intendente Regional Mitchel
Cartes, precisó que “lo más importante en este
momento, es que los vecinos afectados van a recibir sus nuevas viviendas. Esto
no hubiera sido posible sin la coordinación entre los servicios del gobierno y
de la misma comunidad, que se involucró en su diseño. Sólo estamos respondiendo
a la instrucción de la presidenta Bachelet, de entregarles dignidad a nuestros
tarapaqueños luego de los terremotos de abril”.
Por su parte,
el Delegado Presidencial para la Reconstrucción, Julio Ruiz, destacó que el
proceso de demolición de viviendas seguirá en curso destacando la
característica participativa pionero el que permitiría que "este fin de
semana serán los propios vecinos de lso conjuntos habitacionales Cerro Tarapacá
y San Lorenzo decidan en un proceso de votación si sus departamentos serán
demolidos o reparados, cualquiera sea la decisión tomada por los vecinos el
Gobierno, tal como lo mandató la Presidenta, continuará velando por la
seguridad y calidad de las soluciones otorgadas a las familias
tarapaqueñas." afirmó.
Agregó que en
el proceso de reconstrucción
global, cada familia ya está
haciendo uso de los subsidios transitorios. "En el barrio El Mirador hay
26 familias provenientes de este sector, otras tantas están haciendo uso de los
subsidios de arriendo o acogida siempre considerando la opinión de las familias
quienes eligieron la solución que más les acomodaba como grupo familiar", dijo.
En
representación de los vecinos, el presidente de la Junta Vecinal Mauque,
Mauricio Guzmán, compartió con la autoridad nacional la experiencia de las
familias que fueron gravemente afectadas por el terremoto de abril pasado,
destacando la disposición de las autoridades regionales del sector para
escuchar sus demandas. “Nosotros
estamos felices, pero también un poco tristes, porque son muchos recuerdos
vividos al interior de nuestros hogares. El Ministerio me ha cumplido, hay
detalles, pero hemos tenido una buena comunicación. Y la Ministra vino a dar el
vamos acá, eso quiere decir que los ojos de la Presidenta también están puestos
en Iquique”, dijo.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario