Este
proyecto de ley que ingresará a la Cámara de Diputados es el primer compromiso
firmado por la mandataria correspondiente a la Agenda de Descentralización que
anunció el 07 de octubre en el Congreso Nacional, y que busca hacer de Chile un
país con más equidad y bienestar social.
En el marco de la Agenda de Descentralización
que está impulsando el Gobierno, la Presidenta de la República, Michelle
Bachelet, firmó esta mañana el proyecto de ley que fortalece los Consejos
Regionales y que será enviado esta semana a la Cámara de Diputados para su
primer trámite constitucional.
La ceremonia se realizó en el salón Toesca
del Palacio La Moneda y contó además, con la presencia de los ministros del
Interior, Rodrigo Peñailillo; de la Secretaría General de la Presidencia,
Ximena Rincón; de Hacienda, Alberto Arenas, y del subsecretario de Desarrollo
Regional, Ricardo Cifuentes.
La iniciativa, que modifica la Ley N° 19.175
Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional, establece una
serie de mejoras en las condiciones de trabajo de los consejeros regionales. De
esta manera, el Ejecutivo cumple el compromiso que adquirió con los consejeros
regionales de fortalecer el nuevo rol que desempeñan a partir del 11 de marzo
de 2014, tras ser elegidos por primera vez de manera directa y democrática por
la ciudadanía.
Al respecto, el subsecretario de Desarrollo
Regional, Ricardo Cifuentes, señaló que esta iniciativa es el primer paso del
proceso que planteó la Presidenta Bachelet el 7 de octubre pasado con miras a
descentralizar el país.
La autoridad indicó que ello involucra
medidas legislativas y administrativas. En cuanto a las primeras, dijo que tras
este proyecto de ley, y antes del 31 de diciembre, se enviarán los proyectos
relativos a traspaso de competencias a los Gobiernos Regionales, y de elección
directa y democrática de los intendentes.
A ello se sumará la contratación de una
comisión técnica asesora al Banco Interamericano del Desarrollo (BID), que involucra
a expertos de la OCDE, para que en junio de 2015 se proponga una ley de
financiamiento regional, así como también la revisión del mecanismo de
financiamiento de los municipios.
El subsecretario Cifuentes afirmó que en
paralelo a esta agenda legislativa, se avanzará en una serie de modificaciones
administrativas, de manera de empezar, en forma piloto, gradual y selectiva, la
instalación en todos los Gobiernos Regionales de las competencias en los ámbitos
de Fomento Productivo, Desarrollo Social y Humano, y Ciudad y Territorio.
De este modo, añadió, “esperamos que en marzo
de 2018 tengamos regiones con sus intendentes elegidos por la ciudadanía, con
financiamiento propio, aumento de recursos, nuevos profesionales y con los
actuales funcionarios más capacitados”.
Por su parte, el presidente de la Asociación
Nacional de Consejeros Regionales (ANCORE), Marcelo Carrasco, con quien se
reunió el Subsecretario esta mañana junto a Sandra Miranda, coordinadora de los
Presidente de CORE y el consejero Manuel Hernández, expresó que “hoy hemos dado
un paso importante en la agenda de descentralización que ha planteado el
Gobierno, que debe ser seguido posteriormente por las iniciativas de traspaso
de competencias y de elección popular de los intendentes”.
Agregó que valoran la propuesta enviada al
Parlamento, la que esperan analizar prontamente. No obstante, manifestó que el
Ejecutivo cumplió su palabra ingresando este proyecto y ahora “la palabra la
tienen los diputados y senadores, quienes deben cumplir lo que hemos venido
conversando con ellos en el último tiempo”.
Por último, Carrasco sostuvo que lo
importante para los consejeros regionales, es poder desempeñar su trabajo en
condiciones dignas y con atribuciones claras para fiscalizar adecuadamente al
Gobierno Regional y así responder a la confianza que en ellos han depositado
los ciudadanos al elegirlos.
Cabe destacar que el proyecto de ley firmado
por la Presidenta de la República, es el primer proyecto de ley enviado por el
Gobierno en el marco de la Agenda de Descentralización.
Entre las disposiciones que fueron firmadas
se destacan las siguientes:
1.- Se incrementa la dieta mensual de los
consejeros en un 100%, pasando de un máximo posible de 16 UTM a 32 UTM.
2.- El presidente del Consejo Regional
dispondrá de una dieta equivalente a la del resto de los consejeros, pero
incrementada en un 20%.
3.- Se elimina el sistema de gastos por
rendir de los consejeros y se reemplaza por un sistema de viáticos, equivalente
al que percibe el Intendente por igual concepto.
4.- Los consejeros regionales dispondrán de
los permisos necesarios por parte de sus empleadores para ausentarse de sus
labores habituales, con el objeto de que puedan asistir a las sesiones del Consejo
y de las comisiones.
Para efectos de la percepción de la dieta y
de la asignación adicional que reciben los consejeros no se considerarán como
tales las inasistencias que obedecieren a razones médicas o de salud que hayan
sido debidamente acreditadas.
5.- Los consejeros regionales podrán
afiliarse al Sistema de Pensiones, de Vejez, de Invalidez y de Sobrevivencia de
acuerdo a lo establecido en el Decreto Ley Nº 3.500. Asimismo, por la actividad
que realicen en tal condición, quedarán sujetos al seguro contra riesgo de
accidentes del trabajo y enfermedades profesionales establecido en la Ley Nº
16.744.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario