La
iniciativa “reduce de manera significativa el gasto electoral para dar
relevancia al debate de las ideas por sobre el dinero”, remarcó Álvaro
Elizalde.
El Ministro Secretario General de Gobierno,
Álvaro Elizalde, valoró el proyecto que regula el financiamiento de la
actividad política, firmado este lunes por la Presidenta Michelle Bachelet, y
destacó que la iniciativa “genera las condiciones para tener una democracia de
mayor calidad, con un principio que es un fundamental: transparencia total”.
El secretario de Estado explicó que gracias a
este paso, que coincide con los 25 años del triunfo de Patricio Aylwin en las
urnas, “los ciudadanos tendrán plena información respecto del origen de los
recursos que financian la actividad política”.
Elizalde detalló que “el proyecto establece
un marco regulatorio mucho más estricto respecto de las formas y lugares dónde
se puede hacer campaña, rebaja el límite del gasto electoral y genera igualdad
de condiciones para la competencia electoral entre los distintos candidatos”.
Consultado por el término de los aportes de
empresas, Elizalde dijo que “quienes votan son los ciudadanos y por tanto aquí
a quienes corresponde hacer aportes es a los ciudadanos. Ese principio está
consagrado dentro del proyecto y además responde a un planteamiento que realizó
la Presidenta Bachelet ya en su primer mandato”.
Asimismo indicó que la iniciativa del
Ejecutivo “reduce de manera significativa el gasto electoral para dar
relevancia al debate de las ideas por sobre el dinero”.
“Estamos hablando de un proyecto que, sin
duda, es un avance significativo para profundizar nuestra democracia y que
además va a contribuir a aumentar los grados de legitimidad institucional en
nuestro país”, sostuvo.
“Trabajamos para que la libertad pueda ser
ejercida plenamente por todos los chilenos”.
Requerido por una columna de Sebastián
Piñera, el Portavoz de Gobierno sostuvo que el ex presidente “al parecer olvida
que la desaceleración comenzó mucho antes que asumiera el nuevo gobierno. Entre
fines del 2012 y fines del 2013, el crecimiento de nuestro país se redujo
prácticamente a la mitad” y por eso “estamos adaptando múltiples medidas para
generar mayor dinamismo en nuestra economía”.
Asimismo expresó que “al garantizar educación
de calidad para todas y todos estamos entregando mejores herramientas para que
las futuras generaciones sean más libres. Estamos trabajando para que esa
libertad pueda ser ejercida plenamente por todos los chilenos y no sólo por los
que tienen recursos”.
Sostuvo además que “el ex presidente parece
olvidar que si hay una coalición que ha representado el valor de la libertad, y
por cierto de la democracia en nuestro país, es precisamente la Nueva Mayoría.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario