viernes, diciembre 19, 2014

Presidente del CORE criticó falta de compromiso ideológico con el proyecto de descentralización

Compartir
En el marco de su primera Cuenta Pública Anual el Presidente del Consejo Regional de Tarapacá, Richard Godoy Aguirre, criticó en duros términos la falta de motivación y compromiso sincero de las autoridades centrales con el proyecto de descentralización del país.

“Muchas veces hemos escuchado de autoridades que nuestro rol es sólo aprobar proyectos, desconociendo la esencia de nuestro trabajo que, reiteramos, hace efectiva la participación y consideración ciudadana, en varios ámbitos más allá de la necesaria aprobación de proyectos, estos requieren el necesario estudio y valoración por parte de los Consejos Regionales”, comentó.

En este punto señaló que esa actitud compromete el proyecto descentralizador del país. “No bastan las declaraciones de intenciones o elecciones particulares para que confiemos en que estamos en camino hacia la Gestión Regional efectiva  –dijo–  si no es con transferencia de competencias, atribuciones y financiamiento. Si es así, entonces será sólo un proyecto más, como hemos visto tantos en este camino regionalista”.

“No basta con decir que se escucha a las regiones y decir como alivio que entendemos sus necesidades y que vamos a buscar la descentralización”, enfatizó el Presidente del Consejo Regional.

En materia de asignación de recursos a provincias y comunas, Godoy informó que el organismo gubernamental que preside aprobó y ejecutó en la región una inversión cercana a los 30 mil 500 millones de pesos.

Precisó que el mayor monto de inversión en ejecución corresponde a la comuna de Iquique en un 35,55%, seguido de la inversión regional o intercomunal por un 32,48%.

También precisó que la actual gestión del Consejo Regional aprobó nuevas iniciativas por un monto total de $ 21 mil 281 millones 558 mil 000 pesos a través de Circular 33, FNDR Libre Disposición y Provisión de Transantiago.  En esa materia de inversiones destacó varias de  las iniciativas aprobadas durante este periodo de gestión:

Desde luego, el 35,55 por ciento fue destinado a inversiones en la comuna de Iquique, el 14,49% de la inversión que recayó en la comuna de Alto Hospicio, el 6,44% en Pozo Almonte, el 6,03% en Huara, el 2,66% en Colchane, el 0,44% en Camiña y el 0,33% en Pica.

“Lo aprobado y ejecutado en la región el presente año implica un monto total general de 30 mil 497 millones 860 mil 747 pesos de diversas fuentes de financiamiento”, precisó el Consejero, entre ellos los fondos denominados FIE, PIR, Provisión Transantiago, Residuos Sólidos, Libre disposición, Patrimonio, FIRR, Saneamiento Sanitario y FIC, cuyo mayor monto de inversión en ejecución corresponde al FNDR de libre disposición en un 52,91%.

En este orden, Godoy aclaró que el concurso FIC 2014, se estimó pertinente declararlo desierto y transferir dichos recursos para el año 2015.

Para el Presidente del Consejo Regional lo más relevante del año fue el acercamiento a la comunidad y en ese orden comentó que uno de los hechos relevantes que verifican esa actitud de las autoridades es que el Pleno del Consejo Regional sesionó en la Provincia del Tamarugal, en la comuna de Alto Hospicio y  en el borde costero.

Hablando luego de la declaración de la región como Zona de Catástrofe producto de los sismos de los días 1 y 2 de abril Godoy recordó las facultades extraordinarias del cuerpo de consejeros regionales  para resolver aspectos  financieros y precisó que en la oportunidad el Consejo aprobó hasta el 5% del FNDR para Emergencias año 2014,  ascendente a un monto de $ 1.570.235, además del tratamiento y dinámica de actividades a asumir en diversas acciones tendientes a reparar los daños en todos los ámbitos. “En todo aspecto privilegiamos lo social, lo humano, lo directo de las familias”, comentó.

En ese orden, Richard Godoy adelantó que el Consejo solicitó al Ejecutivo la creación de Comisiones Especiales de trabajo para abordar otras áreas, como la actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo, cuya validez y eficacia instrumental depende de su obediencia a los valores y aspiraciones de nuestra comunidad tanto como a las actuales condiciones en que se desenvuelven las actividades sociales, culturales y económicas  de los diversos sectores  de la sociedad, como a lo que sucede en el entorno internacional  inmediato de los países vecinos y de las tendencias del comercio y economía mundial.

En materia medioambiental dijo que la Comisión respectiva del CORE realizó importantes visitas en terreno a los vertederos y basurales clandestinos de la región y los depósitos de residuos peligrosos y no peligrosos de las  algunas compañías mineras con labores en la región.

En Desarrollo Social, informó que el Consejo enfocó la priorización de los recursos del 2% de subvención a actividades Seguridad Ciudadana basada en los resultados de las diversas visitas a terreno realizadas a las juntas de vecinos de Iquique y de Alto Hospicio, urbes afectadas en mayor medida  por inseguridad vecinal y por delitos.

Así también recordó que desde el año 2009 el CORE tiene acordado crear una corporación regional de desarrollo cultural y deportivo, cuyos estatutos fueron estudiados por comisiones especiales de consejeros regionales. No obstante, ha sido desdeñada permanentemente por las diversas autoridades ejecutivas regionales.

Hoy es más necesaria que nunca, pues, el fomento a las manifestaciones culturales y prácticas deportivas de la población merced a la subvención de proyectos limitada hasta el 2 % del FNDR anual, es insuficiente para crear e impulsar con energía destacable y logros concretos las expresiones destacadas de  la cultura, del deporte y demás beneficios asociados de una vinculación y experiencia general de la población”, aclaró Richard Godoy.
#Iquique

No hay comentarios.: