815 pacientes han resuelto dicha patología desde
2014 hasta la fecha.
“Hace poco alguien dijo en la prensa que el hospital de Iquique no
estaban operando cataratas, pero le contaron mal, porque sí lo están haciendo y
además es muy rápido”, comentó Juana Pizarro Casas, de 83 años, momentos antes
de ingresar a pabellón para someterse a esta cirugía oftalmológica.
Juana, al igual que muchos otros pacientes, advirtió su problema luego
que sus lentes ópticos ya no solucionaban su problema de la vista. Así es que
fue derivada desde un consultorio hasta el hospital de Iquique para recibir el
tratamiento, que en este caso corresponde a una intervención ambulatoria, cuya
duración es de 20 minutos aproximadamente.
Dada la alta demanda de operaciones de este tipo, el hospital Ernesto
Torres Galdames implementó un proceso extraordinario para disminuir la lista de
espera por esta patología. Se trata de la atención en horario especial por
parte de los mismos funcionarios del recinto, cuyo equipo cumplió con realizar
estas 300 cirugías, que se suman a las más de 500 que van desde 2014 hasta la
fecha.
“Gracias a este esfuerzo casi no hay pacientes en lista de espera y la
que tenemos es muy baja. No paramos nunca de operar pese al terremoto del año
pasado, además tenemos un pabellón disponible de lunes a jueves y, en algunos
casos también los viernes, a disposición de nuestra especialidad” afirma el
médico jefe de oftalmología del hospital de Iquique, Sergio Galaz.
En tanto la enfermera del policlínico oftalmológico, Jansmary Ponce
explicó que los pocos pacientes que aún esperan por su cirugía, están en dicha
situación debido a diversas condiciones de salud. “Se dan casos en que por
otras patologías, los pacientes no pueden entrar a pabellón hasta que logren
controlar su afección y ahí recién podrán recibir el pase médico”, asegura.
Ejemplo de lo anterior es el caso de Silvia Segura Salazar, de 73 años,
otra de las beneficiarias del programa resolutivo oftalmológico. “Empecé a
hacer los trámites de manera particular en septiembre. Los exámenes me
diagnosticaron cataratas y desde allí vine al hospital, donde tuve que esperar
sólo por temas de evaluación médica”, manifestó Silvia.
En el hospital de Iquique esperan continuar con este proceso, para lo
cual adquirieron un moderno microscopio, que se utiliza en este tipo de
cirugías dentro del pabellón. La compra estuvo a cargo del Servicio de Salud de
Iquique, quien realizó una inversión de 63 millones para el equipo que llegará
al hospital durante febrero.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario