Iniciativa,
que quedó lista para ser promulgada por la Presidenta de la República, Michelle
Bachelet, regula el régimen bajo el cual los consejeros regionales ejercen su
labor.
Por 102 votos a favor, 1 en contra y una
abstención, la Cámara de Diputados aprobó, en tercer trámite constitucional, el
proyecto de ley que modifica la Ley N° 19.175, Orgánica Constitucional sobre
Gobierno y Administración Regional, que mejora las condiciones de trabajo de
los consejeros regionales, quienes desde 2013 son elegidos en forma directa por
la ciudadanía.
De esta manera, la iniciativa quedó lista para ser promulgada por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet.
Al respecto, el subsecretario de Desarrollo
Regional, Ricardo Cifuentes, señaló que este proyecto es el primer paso de un
conjunto de medidas legislativas y administrativas tendientes a descentralizar
Chile.
“Concretamente, esta iniciativa mejora las
condiciones de trabajo de los consejeros regionales, de manera que estos puedan
desempeñar adecuadamente las funciones para las cuales, por primera vez en la
historia de nuestro país, fueron elegidos por votación popular en noviembre del
año pasado”, indicó la autoridad.
Agregó que “se trata de un avance importante
en el proceso en que estamos abocados, pero, como lo dije anteriormente, es
solo el comienzo. Acabamos de enviar al Parlamento el proyecto de reforma
constitucional que establece la elección democrática de los intendentes y en
los próximos días vamos a ingresar las indicaciones al proyecto de ley de
fortalecimiento de la regionalización, actualmente en segundo trámite
constitucional en la Cámara de Diputados, que permitirá traspasar competencias
desde el gobierno central a los gobiernos regionales”, expresó.
El subsecretario Cifuentes, afirmó que estas
son solo algunas de las medidas que la SUBDERE va a impulsar este año en el
marco de la Agenda de Descentralización, “con las que esperamos ir resolviendo
las inequidades territoriales y dándole mayor autonomía política y económica a
las regiones del país”, manifestó.
Cabe destacar, que entre otras disposiciones,
la iniciativa despachada por el Congreso Nacional establece lo siguiente:
1.- Incrementa la dieta mensual de los
consejeros, pasando de un máximo posible de 16 UTM a 32 UTM.
2.- El presidente del Consejo Regional
dispondrá de una dieta equivalente a la del resto de los consejeros, pero
incrementada en un 20%.
3.- Se elimina el sistema de gastos por
rendir de los consejeros y se reemplaza por un sistema de viáticos, equivalente
al que percibe el Intendente por igual concepto.
4.- Los consejeros regionales dispondrán de
los permisos necesarios por parte de sus empleadores para ausentarse de sus
labores habituales, con el objetivo de que puedan asistir a las sesiones del
Consejo y de las comisiones.
5.- Para efectos de la percepción de la dieta
y de la asignación adicional que reciben los consejeros no se considerarán como
tales las inasistencias que obedecieren a razones médicas o de salud que hayan
sido debidamente acreditadas.
6.- Los consejeros regionales podrán
afiliarse al Sistema de Pensiones, de Vejez, de Invalidez y de Sobrevivencia de
acuerdo a lo establecido en el Decreto Ley Nº 3.500.
Asimismo, por la actividad
que realicen en tal condición, quedarán sujetos al seguro contra riesgo de
accidentes del trabajo y enfermedades profesionales establecido en la Ley Nº
16.744.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario