Un
exitoso balance del Programa Control Cero Alcohol, durante las fiestas de fin
de año, realizó el director regional de
SENDA, Christián Zaines Correa, luego que en la región no se registraran accidentes
fatales relacionados a la conducción y al consumo de alcohol.
La autoridad regional comentó que la iniciativa buscó generar conciencia entre los conductores,
peatones y ciclistas respecto a los riesgos y consecuencias de manejar bajo
los efectos del alcohol, “es la misma comunidad que tomó conciencia
respecto a las graves consecuencias de
manejar después de haber bebido alcohol”, indicó.
Enfatizó que Senda junto a Carabineros,
intensificaron las fiscalizaciones del Programa durante todo diciembre, mes en el que se
logró más 5 mil alcotest en la región.
Christián Zaines resaltó el trabajo en
conjunto que realizaron los servicios públicos, "Al compromiso de
Carabineros de Chile, Gobierno Regional, Seremi de Transportes y Senda, más el apoyo de
la comunidad, donde se perciben cambios en las conductas de responsabilidad y
autocuidado”.
“A través de
nuestro programa Control Cero Alcohol hemos reforzado nuestro acompañamiento y
aporte a los controles que realiza carabineros, proporcionando nuestras
ambulancias a todas las regiones del país, cumpliendo el compromiso mandatado
por nuestra Presidenta Michelle Bachelet, quien nos solicitó la ampliación de
la cobertura nacional del programa Control Cero Alcohol”, dijo Zaines.
El Programa Control
Cero Alcohol el año 2014 realizó más de 19 mil controles y más de 400
alcoholemias.
Esta
estrategia demostró ser exitosa,
arraigando en la sociedad el concepto de que la conducción y el consumo de
alcohol no deben ir asociados, observándose además una disminución de la
ingesta con la promulgación de la ley Emilia, que vino a reforzar el trabajo
preventivo disuasivo que realiza Senda, Carabineros y el Ministerio de
Transporte, de evitar el consumo de alcohol frente a la conducción en la población.
Esta ley completa la estrategia preventiva
disuasiva que realizamos a través del programa Cero Alcohol, incorporando una
política poblacional, es decir, Ley de la República, que endurece las sanciones
de las personas que irresponsablemente ocasionan accidentes y muertes producto
del consumo de alcohol.
Este año se espera desarrollar la
coordinación con las municipalidades respecto de patentes de alcohol,
fiscalización de venta en menores y horarios de expendio, así como la
prevención en espacios de esparcimiento juvenil con una mirada de gestión del
riesgo, campañas comunicacionales y prevención vial, con el plan Control Cero
Alcohol. La idea es intervenir tanto en consumidores como expendedores para que
exista una cultura de responsabilidad en el consumo de alcohol.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario