Los recursos
obtenidos por los organizadores se deben a la obtención del Fondo de Fomento
Audiovisual, que depende del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través del Consejo de la del Arte y la
Industria Audiovisual que entregó la cifra de $ 26.760.688 pesos, montos que para este año prevén un festival
con un estándar de gran calidad.
Así lo
aseguró Elliot Morfi “Como novedades
para este año está que nos ganamos el Fondo de Fomento Audiovisual, porque
sentimos que con ese fondo vamos a poder hacer cosas que siempre quisimos
hacer”. Sobre estas actividades Morfi
detalló que consisten en tres talleres e invitados especiales.
El
primero de estos talleres es de guión cinematográfico realizado por el cineasta José Luis Torres Leiva, el otro es sobre
actuación cinematográfica dictado por el actor Samuel González y un taller
del Consejo Nacional de Televisión para postular a sus fondos. Además de contar con la presencia de cineastas como Jorge Olguín y Matías Oviedo, además de 30 películas. “Estamos muy contentos
porque al fin lo estamos haciendo con recursos y no estamos corriendo como en
otros años”. Explicó Morfi.
Corto
Como
parte de las muestras regionales que se exhibirán en el festival Morfi junto a los realizadores Germán Prieto e Iván Garay, se unieron para realizar un corto de ficción
autogestionado, que utilizó las dependencias del Consejo de la Cultura y las
Artes de Tarapacá, recreando la oficina de un inspector de colegio.
“Es un
corto que se quiere estrenar en el FICIQQ, en la
muestra regional, ya que como eje fundamental está la creación audiovisual de la zona. Todos
los años hemos ofrecido el festival como una vitrina regional. Queremos
presentar un primer corte para ver como el público reacciona”, explicó Elliot.
El
corto es sobre la violencia intrafamiliar y cómo ésta afecta a una adolescente
que por diversas circunstancias, a pesar de rechazarla, debe optar por ella. El
guión es una idea colectiva cuyo objeto es hacer cortometraje social.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario