Seremi
de Gobierno, Luigi Ciocca, ante inicio de tramitación de proyecto de ley
“Ricarte Soto”
Tras el inicio de tramitación en la Cámara de
Diputados del proyecto de ley del Sistema de Protección Financiera para
Tratamientos de Alto Costo, también conocida como Ley Ricarte Soto; el seremi
de Gobierno, Luigi Ciocca, destacó la puesta en marcha del trámite legislativo
de esta iniciativa, que es parte de los compromisos asumidos por la Presidenta
Bachelet, en miras a mejorar la salud de todos los chilenos y chilenas.
“Este es un anhelado proyecto que miles de
familias chilenas y de nuestra región
esperaban con ansias. Todos sabemos que cuando un miembro de un grupo familiar
padece una enfermedad grave, esa familia debe sumarle al dolor e
incertidumbre, la preocupación y el tremendo esfuerzo por financiar costosos
tratamientos, recurriendo a la solidaridad del grupo familiar, de amigos y
organizando completadas o platos únicos. Con la tramitación de este proyecto de
ley, se terminará con esa gran carga, ya que las familias tendrán la garantía
de poder acceder a los tratamientos, sin endeudarse”.
Al respecto, el vocero regional de Gobierno
indicó que la iniciativa legal presentada por el Ejecutivo establece la
creación de un sistema que cubrirá medicamentos, alimentos y dispositivos
médicos de alto costo para el tratamiento de diferentes tipos de enfermedades,
que no estén cubiertas por el sistema de seguros de salud públicos y privados,
tales como Síndrome de Guillain Barre, Tirosinemia, enfermedades Lisosomales,
enfermedad de Gaucher y enfermedad de Fabry, entre otras.
Para ello, el sistema contará con un fondo con
aporte fiscal, que considerará inicialmente $50.000 millones, y otros $50.000
millones adicionales en el 2017 y a partir del 2018 recibirá $100.000 millones
anuales de forma permanente. Con ello se espera llegar a cubrir a cerca de 20
mil pacientes en un plazo de cuatro años.
Comentó que este sistema de protección funcionará al igual
que el Auge, y los pacientes cuyo tratamiento se encuentre cubierto por este
sistema, serán notificados por su médico tratante. Por otra parte, el proyecto
de ley establece que tendrá carácter permanente y universal, por lo que la
atención será para quienes están en Fonasa como en Isapres.
“Con esto, nuestro Gobierno que lidera la
Presidenta Michelle Bachelet, está dando fiel cumplimiento a uno de los
diversos compromisos que asumió con el país, el cual tiene que ver con cómo
avanzamos hacia una salud digna para todas y todos los habitantes de nuestro
país, independientemente de su condición social o económica. Por lo tanto, como
Gobierno, confiamos en que el proyecto de ley contará con un apoyo transversal,
y todos los parlamentarios aprobarán esta iniciativa con la debida celeridad”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario