La
innovadora propuesta del piqueño Luis Claudio Soto Humeres, quien con el apoyo
de la Fundación para la Innovación Agraria – FIA - hoy ofrece vino espumante
aprovechando la gran variedad frutícola presente en Pica, es un ejemplo para los
habitantes de la provincia del Tamarugal y en especial a la juventud a
complementar las ideas productivas locales y a aprovechar los recursos
ancestrales del Tamarugal.
Así lo consideró el Gobernador provincial Claudio
Vila Bustillos, en el lanzamiento del producto piqueño donde también participó
el director ejecutivo del FIA Héctor Etcheverría y autoridades regionales del
Agro además del alcalde de la comuna Miguel Núñez Herrera.
En la instancia todos hablaron de la
importancia de desarrollar este tipo de propuestas que incentivan el
mejoramiento y ampliación en la producción local, así como el repoblamiento de
las distintos pueblos y localidades de la provincia, que es uno de los
principales objetivos del Plan de Desarrollo Estratégico y Participativo para
el Tamarugal.
“Invertiremos en conocimiento y tecnología y
que se transmita a nuestros jóvenes en nuestros liceos con carreras técnicas
que tengan que ver con el quehacer productivo de cada una de las comunas”, dijo
el Gobernador recordando el futuro emplazamiento de un Centro de Formación
Técnica - CFT - estatal con sede en Pozo
Almonte, muestra del avance en el trabajo entre la Academia y el Gobierno.
Una línea de trabajo que también está
impulsando la Fundación para la Innovación Agraria, agencia que trabaja de la
mano con el ministerio de Agricultura con la misión de promover la innovación y
así fortalecer la competitividad a través de distintas alternativas de
financiamiento, cuyas convocatorias nacionales y en temáticas específicas se
pueden monitorear en su sitio electrónico www.fia.cl.
“Estamos preocupados porque el campo se está
envejeciendo” dijo el director ejecutivo del FIA Héctor Etcheverría. “No
obstante de eso, nosotros queremos que la gente se quede trabajando en el campo
y para ello junto con la Universidad Católica y el DICTUC trabajamos para
enseñarles procesos de innovación, para que los niños aprendan dónde postular y
cómo desarrollar sus proyectos desde un invernadero hasta una dirección
productiva para mejorar la comercialización”, explicó.
“Históricamente hemos tenido productos como
la quínoa o el ajo de Camiña, pero no hemos sabido comercializarlas y si le
ponemos un poquito de marketing, no sólo la etiqueta, sino por ejemplo hacerle
un análisis respecto a qué componentes nutricionales tiene el producto, ya le
damos un valor agregado”, especificó el director del FIA.
Un llamado extensivo a los productores y
dirigentes así como a los municipios, a trabajar en conjunto con las herramientas
proporcionadas por el Estado y junto con la Gobernación del Tamarugal, que es
el representante del Gobierno de Chile en la provincia y quien ya inició el
diseño del Plan Estratégico y Participativo de Desarrollo Provincial y cuyas
proyecciones son a mediano y largo plazo.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario