miércoles, marzo 04, 2015

Aporte familiar permanente

Compartir
COMENZÓ EL PAGO DEL APORTE FAMILIAR PERMANENTE QUE BENEFICIARÁ A 28 MIL FAMILIAS EN TARAPACÁ

Más de veintiocho mil familias de Tarapacá comenzaron a recibir el Aporte Familiar Permanente, bono que se entrega a las familias de menores ingresos que sean beneficiarios de Asignación Familiar o Maternal, del Subsidio Familiar y a quienes pertenecen a Chile Solidario o al Subsistema de Seguridades y Oportunidades.

Para el seremi de Gobierno de Tarapacá, Luigi Ciocca, el beneficio que a partir de este año es ley, es una política social que va en ayuda de las familias vulnerables en un mes particularmente complicado. “En marzo todas las familias tienen más gastos producto de la compra de útiles escolares, uniformes, pago de patentes,  por lo que el recibir el pago de este aporte y a comienzos de mes, los ayuda a solventarlos”.

La autoridad agregó que “cabe destacar que este bono fue la primera medida del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en constituirse como un beneficio permanente; y que será reajustado cada año según el IPC sin importar el gobierno que esté. Estamos viendo la consolidación de una política pública que fue aprobada el 2014 por los parlamentarios y que va en beneficio de las familias con menos ingresos de nuestro país, a fin de ayudar a nivelar la desigualdad”.

El Aporte Familiar Permanente es de $41.236 por carga familiar o familia, según el tipo de beneficiario y en Tarapacá se entregará un total de $2.364.595.948. Este puede ser cobrado por beneficiarios del subsidio familiar, SUF, asignación familiar o maternal que reciben hasta 537.834 pesos de remuneración bruta. También la pueden recibir familias que estén inscritas en Chile Solidario y familias del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (ingreso ético familiar).

Beneficiarias
Delvia Benavides, vive en La Tirana junto a sus ocho hijos y dos nietos, por los cuales recibió el aporte que las ayudará a solventar los gastos escolares de su familia. “Este dinero es para poder sacar adelante a mis hijos, tengo a dos de ellos en un internado y marzo es un mes de muchos gastos y con una familia tan grande se hace más complicado hasta comer”.

Similar opinión tiene Solange Fuenzalida, quien tiene seis hijos y cuatro de ellos aún están estudiando. “Esta plata ya la tenía destinada para poder comprar los zapatos del colegio, los uniformes y mercadería, porque somos hartos en la casa y la plata no alcanza muchas veces, por eso uno valora la entrega de este bono”.

Para saber si es beneficiario del Aporte Familiar Permanente, debe ingresar a la página www.aportefamiliar.cl o al teléfono 600 262 0505.

EN LA TIRANA BENEFICIERA RECIBIÓ APORTE FAMILIAR PERMANENTE PARA SUS 7 HIJOS

Hasta el poblado llegó el Intendente Cartes junto a la Directora Regional del IPS Julia Gandarillas, para supervisar la entrega del beneficio.

Ocho hijos tiene Delvia Benavides, la mujer que vive en el poblado de La Tirana - al interior de la región de Tarapacá - ,  recibió  el Aporte Familiar Permanente,  para siete de sus hijos,  ayuda que sin duda, le servirá para solventar algunos gastos del mes de marzo.

Para supervisar el pago de este  beneficio de $41.236 pesos, que  recibirán más de 28 mil familias en la región, llegaron hasta la localidad de la provincia del Tamarugal; el Intendente Mitchel Cartes, el Seremi de Gobierno Luigi Ciocca, Seremi de Justicia Lorena De ferrari Mir, junto a la Directora del IPS regional Julia Gandarillas, quienes en la oportunidad saludaron a Delvia Benavides, con el aporte más alto en la región, que sumado al subsidio familiar mensual superó los 400 mil pesos este mes.

“Esto es para sacar a mis hijos adelante con sus estudios, tengo 7 hijos que van en el colegio, son míos soy sola, tengo que hacer un fondo de comida para que todos coman, así que estoy muy agradecida de este aporte,  me han faltado muchas cosas, pero mis hijos son lo más preciado que tengo en esta vida”, señaló Delvia Benavides.

Hay que recordar que las personas que ya cobran beneficios en el IPS (SUF, Ingreso Ético, Chile Solidario). Reciben el pago del Aporte en su misma fecha y lugar de pago habitual. En el caso de la región de Tarapacá,  - en las zonas rurales -  se mantiene el calendario red móvil 2015.    
#Iquique                 



No hay comentarios.: