Iniciativa de Corfo y ONG Ruta Solar busca crear una
industria de autos solares en la Región de Tarapacá.
El 12 y el 14 agosto,
respectivamente, se realizará en Iquique
y Calama el Primer Encuentro de Electromovilidad, iniciativa que surge a través
de un programa de Corfo en conjunto con la ONG Ruta Solar, organizadores de la
Carrera Solar de Atacama y que en esta oportunidad buscan cimentar las bases
para la creación de una industria de autos solares en la Región de Tarapacá.
En una reunión de
coordinación, se sumaron a este proyecto la Universidad Arturo Prat, Sernatur,
la Corporación de Desarrollo de Tarapacá, y el Consejero Regional José Miguel
Carvajal, quien destacó la propuesta y asimismo anunció gestiones para que este
evento cuente con el apoyo del Gobierno Regional.
Luis Guzmán
Contreras, director regional de Corfo, enfatizó que “queremos que Iquique se
transforme en la cuna de los autos solares y eléctricos. Para eso, Corfo ya
inició un programa PAE para desarrollar el Primer Encuentro de Electromovilidad,
el que será potenciado con un nuevo programa tecnológico para incorporar a la
industria metalmecánica y darle continuidad en el diseño y fabricación de los
electromóviles, especialmente en lo que se refiere a sus estructuras”.
Leandro Valencia,
gerente de la ONG “Ruta Solar”, explicó que “esta idea nace a partir de la
Carrera Solar Atacama, y de la construcción del primer vehículo de este tipo hecho
en Chile y con patente, el cual se denomina Vilti.” Explicó que “este ejemplo
ratifica que se pueden construir estos modelos y nos lleva a creer en la
eficiencia de la energía solar”.
El encuentro de Electromovilidad Iquique 2015 consulta una serie de
actividades, tales como charlas, networking, un seminario internacional y
paneles temáticos, orientados al concepto de transporte sustentable,
aprovechando las capacidades naturales de la región. En esta actividad se
incorporarán cerca de 400 profesionales, industriales y estudiantes en las áreas
de ingeniería y diseño.
Este proyecto será la
antesala de la carrera Solar Atacama 2016, ya que sentará las bases para
aplicar innovación tecnológica de nuevos modelos que se dividirán en tres categorías:
Turismo solar, rutas urbanas y solución industrial. Valencia indicó que
“estamos creando la industria del futuro, aplicando innovación tecnológica como
el principal motor para el país y la región. Desarrollemos juntos una industria
con valor agregado para Iquique”.
PROYECTO
El proyecto “Encuentro
de electromovilidad 2015, desarrollando la industria regional” beneficiará
directamente a 400 emprendedores e innovadores, y propone comenzar un cambio
cultural en relación a la movilidad
existente.
Este programa
constituye el primer impulso para este tipo de desarrollo en la zona, basándose
en la importancia de diversificar la producción regional para el futuro del
país, la relevancia de la movilidad eléctrica para potenciar el desarrollo de
la energía solar, que se tienen las capacidades industriales y técnicas
necesarias para comenzar la industria de la movilidad eléctrica, y que la
innovación tecnológica es el principal motor de desarrollo sostenible de la
región y el país.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario